notas portada

Tellechea: después de 17 años, elevaron a juicio la causa por desaparición forzada

Uno de los casos más emblemáticos de la provincia encara la etapa decisiva para la sentencia contra los presuntos responsables de la desaparición del ingeniero.

San Juan, 9 de Septiembre

Una de las causas más icónicas de la provincia atraviesa un momento clave en la investigación: el juez Leopoldo Rago Gallo firmó su elevación a juicio en el marco de la Justicia Federal para investigar la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea. Luego de un largo camino investigativo, se renegó todos los pedidos impugnación de elevación a juicio por parte de los imputados: el ex secretario de Desarrollo Social, Luis Héctor Moyano; el ex funcionario de Turismo y Cultura, Eduardo Oro, el ex jefe de Policía, Miguel González, Miguel Alejandro del Castillo, el ex empleado Juan Marcelo Cachi, el ex comisario Roberto Mario León, la empleada Aurora Isabel Ahumada, Luis Alonso, Alberto Lali Flores y el arrepentido Sebastián Cortéz Paez.

El proceso de investigación que se inició por pedido de la querella representada por Conrado Suárez Jofré tuvo lugar este miércoles a última hora. Con esta resolución se espera que el juicio pueda celebrarse pronto y no se descarta que eso pueda suceder antes de que finalice 2021.

«Al respecto expuso la defensa que el Sr. Fiscal (Francisco Maldonado) realiza una imputación genérica, sin sustento probatorio alguno y sin especificar cuál habría sido el supuesto accionar de (los involucrados) y la contribución del mismo a esta supuesta “desaparición forzada” que 17 años después, intenta “encontrar un responsable a como dé lugar”, expuso el juez federal Rago Gallo en su escrito de 36 páginas.

El ingeniero Tellechea desapareció en septiembre de 2004, luego de una reunión clave en la mutual de la Universidad Nacional de San Juan. En su departamento, ni una sola pista de que se hubiera ido por propia voluntad o de que hubieran ingresado a la fuerza, por lo que la hipótesis más fuerte giró en torno a personas conocidas que pudieron tocar a su puerta.

La causa permaneció casi archivada en la justicia correccional sanjuanina por actuaciones de paradero hasta que pegó un salto al despacho de instrucción de Leopoldo Zavalla Pringles. El primer procesamiento llegó en 2007 cuando Zavalla Pringles había imputado de «administración fraudulenta» a un grupo de ocho. Luego, el 2011 la familia focalizó su objetivo en comprobar la desaparición forzada del ingeniero, solicitando que se haga cargo del proceso la Justicia Federal.

Fue en septiembre de 2015 que Leopoldo Rago Gallo realizó el primer procesamiento de 6 personas por «orquestar un posible plan de secuestro» contra Tellechea. El próximo paso, luego de que la Cámara Federal con asiento en Mendoza confirmara los procesamiento, sería endilgarle acusaciones a otros personas en las cuales estaría el exjefe de Policía, Miguel González.

Fuente: San Juan 8

Categorías:notas portada

Deja un comentario