LOCALES

Crecen los casos de Covid-19 en la provincia.

Desde el Ministerio de Salud Pública se confirmó demoras en la entrega de los resultados de las PCR.

La doctora Alina Almazán, secretaria de Planificación confirmó la demora en la entrega de los resultados. Dijo que es por la gran demanda de muestras que existen en la comunidad.

El pasado lunes se detectaron 257 casos positivos en la provincia y dadas estas cifras que se vienen repitiendo a diario, la doctora Almazán dijo: “En estos momentos tenemos un aplazamiento en la carga de datos que sobrepasa las 48 horas. Contamos con una gran cantidad de muestras que han llegado al laboratorio, en esta última semana por el cambio de estrategia en virtud de la Circulación Viral Comunitaria. En los últimos 7 días se han realizado más de 10 mil hisopados en San Juan, lo cual ha producido una demora en el procesamiento de las muestras”.

Ante esta situación, Almazán pidió a la población, “concurrir a los centros de testeos masivos siempre que presenten síntomas. Buscamos poder diagnosticar la enfermedad oportunamente, aislar, y controlar las comorbilidades que presenten y que puedan significar una vulnerabilidad en el estado de salud de las personas”. “Tratemos de usar de la mejor manera los recursos humanos y los insumos que nos pone a disposición el Gobierno” dijo.

La provincia lleva en total 3748 casos confirmados. A su vez, el pasado lunes se registraron dos muertes por Coronavirus. Los fallecidos fueron un hombre de 85 años, oriundo de Pocito, que permanecía internado en el Hospital Dr. César Aguilar; y una mujer de 75 años, oriunda de Chimbas, que estaba internada en el Hospital Dr. Ventura Lloveras. Este dato eleva el total de fallecidos acumulado a 92.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Provincia comenzó una nueva estrategia de abordaje en barrios populares de la provincia. Las autoridades sanitarias propusieron una nueva modalidad para llegar a las poblaciones más vulnerables.

En este primer operativo sanitario realizado en el asentamiento Malvinas II, ubicado en el departamento Chimbas, se hicieron presentes el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo y el jefe de Zona Sanitaria I, Dr. Miguel Coria para trabajar con los principales referentes del asentamiento y contaron con la colaboración de funcionarios de la Municipalidad de Chimbas.

El operativo de rastrillaje comenzó con una reunión previa, en la que el Dr. Matías Espejo y el Dr. Miguel Coria, junto al Dr. Gustavo Paredes, jefe del Área Programática de Chimbas, explicaron la metodología ante un posible caso de COVID-19. El objetivo de esta nueva estrategia, es que entre todos se puedan asistir y contener si se presenta un nuevo caso.

Luego de la reunión los referentes acompañaron a las autoridades al asentamiento, para que conozcan a las familias y les expliquen el motivo de la visita. Luego las brigadas integradas por equipos de salud de la Zona Sanitaria I, de la III y de la IV comenzaron a visitar casa por casa controlando la salud y consultando a las personas que pudieran presentar síntomas.

Categorías:LOCALES, NOTICIAS

Deja un comentario