LOCALES

Tarifas: nuevos aumentos en junio a sectores más pudientes

El jefe de Gabinete confirmó que a mitad de año habrá un aumento en las tarifas para aquellos sectores «que puedan soportar» un nuevo incremento tras cuatro años de Macri con subas constantes. Además dijo que no hubo un congelamiento sino que suspendieron aumentos de diciembre y enero «para elaborar un nuevo cuadro tarifario».

Santiago Cafiero oficializó lo que el ministro de Producción Matías Kulfas había esbozado unos días atrás: a mitad de año habrá un aumento en las tarifas de los servicios públicos pero estará destinada solamente a un sector de la sociedad «que lo pueden soportar».

En tal sentido el jefe de Gabinete comentó que Alberto Fernández “no impuso un congelamiento en el precio de los servicios sino que suspendió los aumentos entre diciembre y junio para elaborar un nuevo cuadro tarifario” pero «seguirá sosteniendo fuertemente la tarifa social y esta lógica que estamos imprimiendo que son las prioridades que los argentinos y las argentinas votaron mayoritariamente en octubre”.

“Probablemente sí, pero en los sectores que los pueden soportar. Nosotros hemos cambiado las prioridades de la gestión”, sostuvo Cafiero al ser consultado en radio Metro sobre si en junio habría un incremento en las tarifas de los servicios públicos.

Kulfas había relatado que durante las reuniones con las comitivas del Fondo Monetario Internacional se había señalado que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos y afirmó que la revisión de los cuadros tarifarios se hará para llevarlas a valores “razonables y accesibles”.

El jefe de los ministros también afirmó que que el gobierno nacional “está conforme” con el documento emitido ayer por la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó que “es muy importante para Argentina tener una visión compartida con el Fondo”, ya que “genera un espacio más holgado para negociar” con los acreedores privados.

“Estamos conformes con el documento del FMI, pero no estamos contentos porque todavía falta mucho camino por transitar. Hay que seguir siendo muy serios como viene siéndolo nuestro ministro de Economía, Martín Guzmán”, afirmó esta mañana Cafiero en declaraciones a radio Metro.

También, planteó que “el informe -del FMI- sobre donde está parada la Argentina respecto a su deuda, da el marco para que el país pueda discutir en mejores condiciones”, y aseguró que “el Fondo es árbitro de muchas de éstas negociaciones entre un Estado y sus bonistas, por lo que es importante la visión del FMI porque muchos de estos bonistas son fondos institucionales que piden el aval del FMI a la hora de sellar un acuerdo con el país”.

Sobre la fecha límite del 31 de marzo para acordar con los bonistas, el jefe de Gabinete sostuvo que “es un plazo que nos autoimpusimos porque, después, hay vencimientos muy duros por delante y lo que nosotros necesitamos para esa fecha un marco de referencia de la negociación”.

“La nueva fórmula se va a saber en junio, cuando la tengamos resuelta y a partir de ahí empezaremos a hacer los cálculos y desembolsos. Nosotros suspendimos la fórmula anterior, dimos aumento de suma fija y si revisás todas las erogaciones, termina siendo neutra. La suspendimos para aplicar una política de redistribución del 75%. Con los bonos y los aumentos, esas jubilaciones subieron alrededor del 18%”, explicó Cafiero sobre las jubilaciones.

Categorías:LOCALES, NOTICIAS

Deja un comentario