LOGO-CIMBRONAZO

Merlina trans – ciende la academia

Las historias sobre PERSONAS TRANS en San Juan en los medios locales sólo hablan de aquellos lugares que parecen ocupar las TRAVAS desde hace ya tiempo, muy cerca de la muerte y de los asesinatos (no esclarecidos), muy pegadas a esa sección anquilosada de policiales.

Por Andrés Nocte

Un entramado de estigma se amolda y se reconfigura para contar esto y omitir esto otro. Desde el 2011, año en que se sanciona en nuestro país la LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO, la incidencia de la población trans en nuestra provincia ha seguido luchando con los mil mundos que el Estado Provincial y la sociedad sanjuanina han antepuesto frente al cumplimiento integral y real de esta ley. Esa demora a ritmo de siesta que siempre se traduce en términos, de “a San Juan le cuesta” o “San Juan todavía es muy conservador” no sólo invisibiliza existencias y resistencias, sino que además transforma en responsable a un estado sin respuestas.

Nuestras TRAVAS saben golpear puertas y están curtidas en el grito, han conformado poderosas referencias y legados en todo el territorio nacional. Las TRAVAS asesinadas conforman esa lista de “malas victimas” en los registros estatales, feministas y militantes. Mueren asesinadas, invisivilizadas, mueren en silencio, mueren muy jóvenes, mueren en un país que levanta banderas por los cisgéneros, que olvida muy a menudo salir a la calle por nuestras “mariposas” asesinadas. La mayor operación contra este artilugio siniestro, es la vida. Camila Sosa Villada suele decir, nuestra venganza es morir de viejas

Merlina Tello es una mujer trans sanjuanina, protagonista de esta historia que reconvierte el lugar de las personas trans dentro de los ámbitos académicos y políticos en San Juan. La cotidianidad de la vida universitaria sanjuanina no tiene a menudo en sus días a mujeres trans habitándola. Merlina vive en Santa Lucía y ha migrado de territorios, trabajando y estudiando. Una parte importante de su historia sucedió en Córdoba, de repartir estampitas a cambio de alguna moneda a vendedora en un importante salón de belleza.
Merlina tiene afiladas las herramientas del carisma y la comunicación, poderes que quizás se consiguen habitando la calles y sus confines. Esta potente historia de supervivencia sólo cimenta la experiencia más reciente de Merlina: Encabezar una lista electoral por el centro de estudiantes de la FFHA. Diría, o mejor aún lo escribo, con fuerza: Merlina no ha parado de vivir intensamente.

Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género las narrativas sanjuaninas de la diversidad y/o disidencia sexual no han registrado la participación de una MUJER TRANS en los ámbitos conservadores de una casa de altos estudios como lo representa muy a menudo la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La incidencia de las organizaciones LGBTIQ y de los programas y propuestas de diversidad sexual tienen una vida casi nula en estos recintos del saber, que muy a pesar se yerguen como faro cultural y humanista de este desierto patriarcal, cátolico y antiderechos.

MERLINA TELLO es un nombre que es fundamental para la participación de la población trans en los espacios de disputa y de derecho a UNA UNIVERSIDAD PARA TODES. Finalizando la primera mitad de este año las elecciones por el centro de estudiantes, que hace 11 años tiene la misma impronta política de Principios se llevaron a cabo en la FFHA.  El agitamiento y la lucha que se dan hace tiempo por una representación estudiantil que rompa con la alianza hegemónica entre centro y decanato, estuvieron presentes.
Merlina, estudiante de Teatro encabezó la lista como candidata a vicepresidenta junto a su compañera Micaela Valdivia, estudiante de Ciencias de la Educación. Afrontando  el desafío político de llevar adelante una campaña electoral con la bandera de  NUEVA ZQUIERDA UNIVERSIDAD- MST.  El Movimiento Socialista de los Trabajadores cuenta además desde hace un tiempo con un espacio de diversidad sexual donde Merlina forma parte

Merlina participó de las elecciones con su anterior nombre, ya que la Junta Electoral basándose en los términos legales le solicitó figurar con el de su DNI. Ante esto Merlina hizo un descargo público a través de un escrito de su autoría  que presento ante los organismos pertinentes.

La PARTICIPACIÓN TRANS en la política universitaria enciende ajustes, que se deben llevar a cabo con fuerza y respeto, una universidad llena de personas trans no es imposible, no es imposible organizar nuestra furia y emprender las luchas más encendidass por una incidencia colectiva y disidente. Merlina ha prendido fuego un camino nunca antes hecho en la facultad más “pequeña” de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN y lo ha dejado a la vista de todOs.

 

 

 

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio