NACIONALES

Segmentación de tarifas: El Gobierno buscará a las personas que necesitan subsidios y no se anotaron al registro

Habrá centros de atención presencial para completar el formulario necesario para seguir obteniendo el beneficio.

El Gobierno busca ir a la plena aplicación del esquema de segmentación de tarifas y para eso rastreará a las personas que precisan continuar contando con los subsidios pero que todavía no se anotaron al registro, condición necesaria para obtener el beneficio. Hasta el momento, casi 16 millones de personas se inscribieron al sistema, aunque todavía resta un 33% del universo de usuarios de electricidad que no pidieron el subsidio. 

La secretaria de Energía, Flavia Royon y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron un convenio para facilitar la inscripción al Registro de Acceso a los subsidios a la energía (RASE) de los sectores vulnerables, jubilados y todos aquellos que por diversos motivos no pudieron inscribirse, mediante la coordinación de acciones y el refuerzo de la presencia territorial del Estado. Las personas podrán acercarse a los Centros de Referencia (CDR) de sus barrios, donde recibirán asesoramiento sobre distintos programas y podrán inscribirse para solicitar los subsidios a los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red.

Los CDR son parte de la Secretaría de Abordaje Integral, a cargo Micaela Ferraro Medina y ya existen hace tiempo. Son espacios locales de gestión ubicados en diferentes puntos del país para acercar a la población las políticas públicas y promover los derechos sociales. De acuerdo a lo que pudo corroborar

El convenio prevé además la realización de actividades de capacitación, sensibilización implementación de programas e intercambio de información entre ambas dependencias con el objetivo de «respetar los criterios de equidad distributiva, proporcionalidad y gradualidad y así seguir acompañando a las familias que más lo necesitan», señalaron a este medio desde la Secretaría de Energía. En el encuentro que definió la medida estuvieron presentes la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, el director de Procesos Jurídicos y Administrativos, Lorenzo Matus y  el secretario del Consejo de Políticas Sociales, Eduardo Brau.

Según se difundió oficialmente, en el último trimestre del 2022, el plan implicó un retiro del 40% de los subsidios para no inscriptos y altos ingresos y el ahorro fiscal de esa primera etapa fue de 40 mil millones de pesos. Hasta el momento, la cantidad de usuarios residenciales de energía eléctrica inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre de 2022 fue de 15.840.489. Ese total se descompone entre: 5.308.530 de usuarios de mayores ingresos y los todavía no inscriptos al RASE, 7.702.734 usuarios de ingresos menores y 2.829.225 de usuarios de ingresos medios. 

Durante esta etapa de la aplicación de la segmentación, el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas. En 2023 se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios para llegar a la meta fiscal de 1,6% del PBI. Para los sectores de altos ingresos o quienes no soliciten el subsidio se realizará una quita del 40%. En tanto, para los sectores medios esa quita será del 20% del subsidio. Por otra parte, la suba del precio de la energía oscilará entre el 0 y el 36% durante el año.

Categorías:NACIONALES, NOTICIAS

Deja un comentario