notas portada

Aula abierta: Experiencias y reflexiones en torno al racismo y la discriminación en las protestas sociales: el caso de Argentina y Colombia


15 de Junio de 2021

Desde el curso de Hominización, invitamos a la reflexión sobre el reto de la antropología en la deconstrucción del racismo y la discriminación, de cara a las manifestaciones xenofóbicas que se han dado en el marco del Paro Nacional en Colombia. Reflexiones que irán acompañadas de la experiencia y conocimiento de nuestros invitados:
– Ivana Carina Jofré, doctora de la Universidad Nacional de Catamarca, activista indígena warpe de Argentina. Investigadora asistente de CONICET en la Universidad Nacional de San Juan y miembro de la Red de Información y discusión sobre Arqueología y Patrimonio – RIDAP.
– Luz Dary Aranda, etnoeducadora de la Universidad del Cauca, magíster en educación de la Universidad de Manizales, autoridad indígena Misak y docente de la institución educativa Misak Mamá Manuela, en Guambia, Cauca.
– Cristóbal Gnecco, antropólogo, doctor en antropología de la Universidad de Washington, docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca. miembro de la Red de Información y discusión sobre Arqueología y Patrimonio – RIDAP.

Conéctate este martes 15 de junio a las 5 p. m. a través del canal de youtube de la Universidad:

https://youtube.com/c/UniversidadNacionaldeColombiaUNTelevisi%C3%B3n


y del Facebook del Observatorio de Asuntos de Género de la Universidad Nacional de Colombia

https://www.facebook.com/OAG.UNAL/

Te esperamos

Departamento de Antropología
Facultad de Ciencias Humanas

Categorías:notas portada

Deja un comentario