¿Qué podemos hacer para cuidarnos? Ante la situación de público conocimiento que atraviesa la provincia, desde El Cimbronazo reunimos información relevante para ayudarte a prevenir el Coronavirus.
Por Guadalupe Lloveras
Desde la Organización Mundial de la salud, día a día se dan a conocer nuevas recomendaciones para quienes se encuentren ya sea en confinamiento o en otro período de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.

Algunas recomendaciones son:
- Mantenerse activo: La pandemia de COVID-19 hace que muchos personas permanezcan en casa y estén sentados mucho más tiempo del habitual.
- El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Además puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, todas enfermedades que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.
- El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física.
- Por último es importante destacar que la actividad física es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.
- Alimentación saludable: Una alimentación saludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas. Aunque ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar la COVID-19, una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Por eso se recomienda:
- Beber 1 litro y medio de agua al día.
- Consumir comidas calientes preferentemente, por sobre comidas frías.
- Evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas.
- Reducir el consumo de sal y azucares.
- Consumir cantidades moderadas de grasas y aceites.
- El pH del covid-19 varía de 5.5 a 8.5, lo que se propone para eliminar el virus es consumir más alimentos alcalinos, por encima del nivel ácido del virus tales como:
- Banana → 9,9 pH
- Palta – 15,6 pH
- Ajo – 13,2 pH
- Mango – pH 8,7
- Piña – 12,7 pH
- Berro – 22,7 pH
- Otros alimentos que pueden ayudarte a prevenir la Covid-19 por su alto contenido en Vitamina C son: Naranja, limón amarillo/verde, mandarina y otros cítricos similares.
- Cuidar nuestra salud mental: Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse. Adaptarnos a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer la COVID-19. Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención. Algunas de estas son:
- Manténgase informado: Recurra a fuentes informativas fiables, y manténgase al día de las últimas noticias de la Organización Mundial de la Salud.
- Siga una rutina
- Reduzca la exposición a noticias
- El contacto social es importante
- Evite el alcohol y las drogas.
- Controle el tiempo de pantalla
- Utilice adecuadamente las redes sociales
- No discrimine: – No discrimine a las personas que crea que puedan estar infectadas por el coronavirus. – No discrimine a los profesionales sanitarios. Los trabajadores de la salud merecen nuestro respeto y gratitud.
- Por último existen distintas precauciones referidas a la higienización personal que se deben adoptar para reducir la probabilidad de contraer o propagar la COVID‑19:
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantenga una distancia mínima de un metro entre usted y los demás.
- Utilice permanentemente el tapabocas si sale de su casa, o si viene a su hogar alguna persona ajena a su circulo familiar
- Evite ir a lugares concurridos
- Ventile los ambientes donde vive
- Si se reúne con amigos o familiares, priorice espacios al aire libre
- No comparta vasos, cubiertos, y demás elementos personales
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
- Tanto usted como las personas que lo rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene respiratoria. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. Deseche de inmediato el pañuelo usado y lávese las manos.
- Permanezca en casa y aíslese incluso si presenta síntomas leves como tos, dolor de cabeza y fiebre ligera hasta que se recupere. Pida a alguien que le traiga las provisiones. Si tiene que salir de casa, póngase una mascarilla para no infectar a otras personas.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica, pero en la medida de lo posible llame por teléfono con antelación y siga las indicaciones de la autoridad sanitaria local.
- Manténgase informado sobre las últimas novedades a partir de fuentes fiables, como la OMS o las autoridades sanitarias locales y nacionales.
Para evitar el colapso del Sistema de Salud, es importante mantenerse informado/a, y tomar todas las medidas de prevención que se tienen al alcance, de esta forma evitaremos el contagio y la propagación del virus, como así también eludiremos recurrir a los hospitales, y centros de salud.