Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

martes, 20 de mayo de 2025

9°C

nubes

Sensación

9°C

Humedad

43%

Viento

1.1 m/s

Presión

1021 hPa

Actualizado: 11:14 el cimbronazo.com

Deuda: el FMI le deja en claro que no habrá desembolso antes del 27 de octubre

En Washington, consideran que Macri era el garante político del acuerdo y que su derrota en las elecciones es motivo suficiente para esperar el cambio de autoridades y ahí desembolsar los 5400 millones de dólares.

El ministro de Hacienda Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central Guido Sandleris se reunirán en Washington con las autoridades del Fondo Monetario Internacional quienes le comunicarán la decisión del organismo multilateral de no desembolsar los últimos 5.400 millones de dólares correspondientes al acuerdo con Argentina.

Los representantes del Gobierno de Mauricio Macri se encontrarán mañana con David Lipton y Alejandro Werner en el histórico edificio de las Naciones Unidas para analizar la viabilidad política del Standby Agreement firmado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace casi un año.

Alllí Lipton, sucesor interino de Christine Lagarde, y Werner informarán a Lacunza y Sandleris que no habrá desembolso de los 5.400 millones de dólares hasta que el Board del FMI se reúna y trate el caso argentino. Ese será el mensaje de la decisión informal asumida por los países más importantes del Fondo Monetario Internacional. El Board quiere tener certezas sobre la agenda política y electoral del país, y no girará un sólo dólar hasta saber si Macri obtuvo la reelección o si Fernández será su sucesor en la Casa Rosada.

Otro punto clave será el breve encuentro que Macri podría tener con Donald Trump en la ONU, cabe recordar que fue el presidente norteamericano el que intervino directamente para que el FMI gire esa suma multimillonaria. Lo que Macri debe entender es que cuando Lipton y Werner explicitan una postura institucional, no se trata de un argumento burocrático-personal: están representando a Estados Unidos, Alemania, China, Japón y Brasil, entre otros estados miembros del FMI.

Lacunza y Sandleris intentarán convencer al FMI de una decisión que ya está tomada demostrando que el acuerdo sigue en pie y se debe honrar sus compromisos contractuales e institucionales. Este argumento implica que el Fondo no tiene razones para congelar el desembolso de 5.400 millones que se esperaba en Buenos Aires para estos días de la primavera.

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.