Con la fecha ya fija, la carrera electoral comienza con todas los frentes partidos apurados para definir candidatos y nuevas alianzas. Enterate de quienes competirán. De esta manera, la primera visita a las urnas de los sanjuaninos será el 31 de marzo, para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, mejor conocidas como PASO. Mientras tanto, las elecciones generales de cargos provinciales serán el 2 de junio, donde se votará a gobernador, vice, intendentes, diputados proporcionales y concejales.
Sergio Uñac todavía no decide quién será su compañero de fórmula. Rondan varios candidatos, se habla con más fuerza de la fórmula Sergio Uñac – Roberto Gattoni.
En los departamentos, Sergio Uñac privilegió las listas únicas, pero habilitó la interna en varios de ellos siempre y cuando no sean más de dos listas las que compitan. Hay que ahorrar fuerzas para la general del 2 de junio.
En algunos distritos habilitó las llamadas listas cortas, que llevan solo candidato a intendente y a concejales y apoyan al candidato a diputado y a gobernador del Frente Todos.
En el armado, Uñac se quedó con el apoyo del actual intendente de Ullum, Leopoldo Soler, quien irá con lista corta y lo apoyará. En cambio quienes desistieron fueron Julián Gil y Gustavo Núñez, que ya comprometieron su apoyo a Marcelo Orrego.
25 de Mayo: No se presenta un panorama complicado, el actual intendente Juan Carlos Quiroga Moyano irá por la reelección y los números indican que no vería complicada la posibilidad de un segundo mandato, el cuarto en su carrera. «25 de Mayo» es uno de los departamentos que no tienen renovacion politica desde hace decadas.
9 de Julio: Uno de los departamentos en los cuales hubo sorpresa en el 2015. Por esa razón es que el gobierno decidió que Walberto Allende, no jugará por la intendencia. No sería descabellado pensar en que Oscar Matamora –hoy integrante del equipo de Desarrollo Humano- pueda ser nuevamente el candidato, sin olvidar que el actual diputado, Eduardo Banegas, también alimenta alguna esperanza. No obstante, viene sonando fuerte el nombre de Marcos Usair & Ivon Castro con su partido departamental «Identidad & Libertad».
Por el lado del actual intendente Gustavo Núñez, es uno de los jefes comunales de «Cambiemos», hoy «Frente Con Vos» que no se siente contenido pero seguirá en el basualdismo
Albardón: Jorge Palmero, actual diputado departamental, será el hombre del PJ con Juan Carlos Abarca como candidato a diputado. La docente Silvana González, puso un cartel con su imagen a la entrada al departamento pero ante la falta de respuestas en Todos, está pensando ir con el basualdismo. Tendrá que acordar con el dirigente del PRO Eduardo Salinas. Albardon es otro de los departamentos que no tienen renovacion politica desde hace años.
Angaco: Desde hace algún tiempo el departamento Angaco es testigo de un enfrentamiento político entre el intendente y algunos concejales. José Castro no puede ir por otro período y todo indica que el candidato a sucederlo sería Mario Sergio Pacheco, actual presidente del Concejo Deliberante. Aunque también aparece el hermano del actual intendente, Alejandro Castro.
Enfrente está la figura de José Risueño, concejal que fue echado del bloque del PJ por supuestos actos de corrupción. Se desconocen las aspiraciones políticas de Risueño, pero está muy instalada en el departamento la pelea judicial.
Calingasta: Jorge Castañeda ya se perfila para ir por su segundo mandato, de esto no hay dudas, sí se plantean dudas es en su compañero de fórmula. Tarea dificil si las hay, si recordamos el escandalo de corrupcion por fraude que protagonizo su ex compañero de formula Alfredo Amín, cuando jugaron por el 2015 junto al espacio de Ruperto Godoy.
Por el lado de la oposición, José Ibazeta y Hugo Cordeje junto a otros dirigentes como Pizarro y Suárez, tratan de armar la opción para arrebatarle el bastión al PJ.
Capital: Por el lado de Franco Aranda, ya no hay dudas de que será candidato nuevamente. El bloquismo pide más lugares en la lista de concejales o amenaza con irse a la oposición.
Emilio Baistrocchi, el ministro de Gobierno, anunció que será precandidato a intendente por Capital. De esta manera enfrentará en las PASO de marzo próximo al actual jefe comunal Franco Aranda.
Caucete: En el este sanjuanino, Julián Gil cerró filas con Marcelo Orrego y con su partido. Unidos Triunfaremos, no se va del frente político.
Por el lado del PJ, Sergio Uñac quiere asegurarse que esta vez la interna departamental no influirá negativamente en el resultado electoral. Es que en el 2015 el sector de Emilio Mendoza jugó en contra y el PJ perdió la intendencia. La fórmula ya está decidida: Daniel Rojas será el candidato a intendente y Romina Rosas la candidata a diputada. Podría sumarse una segunda lista y como Uñac no quiere más de dos listas, debería aglutinarse Mendoza, Elizondo y eventualmente Daniela Castro, que representa al kirchenrismo y al giojismo.
Chimbas: Nadie se atreve a poner en duda la candidatura para otro período de Fabián Gramajo. Está definido que en el PJ de Chimbas no habrá internas. La unidad está sellada, ya se sumó Mario Tello y ahora hay conversaciones con Pepe Camacho, el representante del Kirchnerimo en el departamento (vale mencionar que su propio hijo es funcionario de Cambiemos) . El problema pasa por quién será el candidato diputado y se menciona que la fórmula se repita con el bloquista Andrés Chanampa.
En el horizonte de la oposición aparecen nubarrones de interna. En Cambiemos aparecen nombres ya conocidos, José Plaza, Gustavo Raverta y Mauricio Camacho. Carlos Mañé que trabajaba en el peronismo pero pegó el salto para abrazar a Marcelo Orrego y Manuel «el gallo» Chávez en el «Frente Primero San Juan», de ellos dependerá qué tan fuerte sea la oposición.
Iglesia: Acá es donde se presenta uno de los más complicados panoramas. Es que el sector gobernante –bloquismo- debe resolver la interna de los hermanos Marinero. El actual intendente, Marcelo, y el exjefe comunal, Mauro, quieren dar pelea. También salió a jugar el diputado Jorge Espejo y si bien no es el candidato oficial, jugará con una lista corta.
Por el lado de la oposición, el PJ en solitario se presenta desarmado. Pero además pesa la oposición que le hace al intendente gobernante varios referentes bloquistas que se fueron, Ramón Anes, Juan Pintos y otros.
Jáchal: Miguel Vega, actual intendente, se encamina hacia la posibilidad de una reelección.
La figura de Dante Mauro Figueroa creció y con su partido MODAD se decidió que sea el precandidato que represente a Marcelo Orrego. Es probable que arrastre varios votos del radicalismo. Hoy la oposición maneja el Concejo Deliberante.
Pocito: Fabio Aballay no puede ser candidato a intendente otra vez, pero al parecer no sería inconveniente porque aparece la figura del actual presidente del Concejo Deliberante, José Luis Estévez, hombre de extrema confianza del propio Sergio Uñac.
En la oposición varios se bajaron y solo quedan en pie algunos nombres tales como Gustavo Carmona o Raúl Morán, aunque en los últimos días apareció Fabián Romera como precandidato a intendente acompañando a Marcelo Orrego y se sumó al equipo a Belén Barboza Grimalt, hija del reconocido folclorista Américo “Pelufo” Barboza.
Rawson: La puja entre uñaquismo y giojismo le pone un ingrediente especial al hecho de que Juan Carlos Gioja no pueda repetir mandato. Pablo García Nieto sigue siendo el candidato del uñaquismo. Es que las conversaciones entre los dos sectores fuertes del PJ están avanzadas y se buscaría un candidato que concentre los intereses de ambos sectores. El giojismo ya nominó a su alfil, Rubén García, actual secretario de Obras del departamento. Está expectante Carlos Munisaga que puede sacar provecho como prenda de unión de los dos sectores. Y Raúl Anzor asegura que trabaja para presentarse.
En la oposición, Gimena Martinazzo podría enfrentarse aunque le salió un duro competidor, Roberto Sosa –conocido como El Yeyo- y que está haciendo campaña. Otro que se anota es Carlos Fernández, el fundador del MODEIN que es concejal por el oficialismo.
Rivadavia: Fabián Martín es uno de los dos intendentes que sí está contenido por el PRO, incluso con teléfono directo con despachos de funcionarios nacionales. No hay dudas de que irá por un segundo mandato y prácticamente se descarta que integre fórmula con Marcelo Orrego para la gobernación.
El PJ tiene decidido que haya internas y hay tole tole porque nadie se quiere bajar, se habla de Raúl Alonso, Marcelo Delgado, Ruperto Godoy y Luis Salcedo Garay (ex aliado de Godoy ahora distanciados) como los posibles dirigentes que se enfrenten por la candidatura a intendente por Riadavia.
San Martín: Cristian Andino será candidato a la reelección, no surgió competencia.
Tampoco la oposición encontró un candidato como para salir a pelear el liderazgo de quien ya fuera intendente en dos ocasiones anteriores.
Santa Lucía: Marcelo Orrego no puede ser candidato a intendente otra vez. Sin embargo y pese a que se resiste a hablar del tema electoral, Juan José Orrego se encamina a ser el candidato para sucederle. Acá todo está claro.
Por el lado del PJ, ya quedó claro que Lucio González será el candidato del gobernador pero no se descarta la presentación de otra lista. Acá es donde podría aparecer el nombre del actual concejal Marcelo Cerdera.
Sarmiento: Mario Martín, actual intendente, se encamina a buscar el segundo mandato.
La oposición se encuentra debilitada y todavía no aparecen nombres con posibilidades ciertas.
Ullúm: Leopoldo Soler será candidato otra vez, pero irá con lista corta con su propio partido municipal y apoyando a Sergio Uñac.
Por Producción y Trabajo, la actual diputada departamental que integraba fórmula con Soler, Romina Solera, será la precandidata a intendenta y no tendrá interna. Solo resta saber quién la acompañará como precandidato a diputado.
Por el lado de la oposición, Agapito Gil y Simón Ortiz tienen intenciones de jugar nuevamente, aunque sería deseo del gobierno renovar caras. También se anotan Damián Albarracín, Roque Noriega y Daniela Salinas. Pero quien corre con ventaja y ya fue proclamado como precandidato por la Junta Departamental es David Domínguez, representante del Movimiento Evita.
Valle Fértil: Omar Ortiz se presentará para otro período. Pero es consciente que deberá trabajar mucho para repetir.
Por el lado de la oposición, Ángel Carrizo perdió en el 2015 por 84 votos, aunque salió electo el diputado Miguel Sepúlveda pertenece a Cambiemos, razón por la cual no se descarta que cualquiera de los dos sea el candidato a intendente o hasta se repita la fórmula. En las últimas semanas se habló de un frente departamental conformado por Carrizo y el exintendente Francisco Elizondo. Estaba casi sellado, pero a último momento Elizondo se bajó y decidió apoyar a Omar Ortiz.
Zonda: Miguel Atampiz, que llegó de la mano de Producción y Trabajo, estaría a punto de volver al bloquismo y de esa forma insertarse en el Frente Todos. Atampiz se encamina a buscar el segundo mandato.
En la oposición, no está claro qué harán, pero no se descarta ver en escena nuevamente al exintendente César Monla. Otro de los anotados es el bloquista Edgardo Sancassani y hay que ver qué pasa con Oscar Villalobos.