LOGO-CIMBRONAZO

La CGT convocó a un paro general el 25 de septiembre y la CTA junto a los Moyano proponen huelga general de 36 horas

Mientras los Moyano aceleran a toda máquina, mientras los jefes de la CGT y la «mesa chica» balancean entre las presiones internas y las del Gobierno nacional, aunque todos avanzan en el mismo sentido.

Según pudo saber ámbito.com, al mismo tiempo que el triunvirato se reúne en el teatro Empire a preparar un duro documento público con consignas contra el «ajuste» que se aplica sobre los trabajadores y elevaron la propuesta de un paro de actividades por 24 horas para el martes 25 de septiembre, Pablo Moyano encabezará una conferencia de prensa junto a los líderes de las CTA Pablo Micheli y Hugo Yasky para anunciar una huelga general de 36 horas para la segunda quincena de septiembre, cuando esté previsto el tratamiento del Presupuesto 2019.

El planteo que surgió del plenario de secretario general se alcanzó con la presencia de 129 líderes gremiales y ahora quedará a votación del Consejo Directivo de la central obrera.

Hoy la situación del sindicalismo en la Argentina se resume así: los «dialoguistas» van a paso lento, medidos, pero con críticas filosas contra la administración de Macri que luego se convierten en beneficios propios. Mientras que los «combativos» van a toda máquina, sin freno y contra todo lo que se interponga en su camino, aglutinando fuerzas vivas por todos los rincones del país, con el objetivo de visibilizar la «crisis» social, económica y política actual. En el medio quedaron los sectores «tibios», algunos con estrecha cercanía a la gestión de Cambiemos, pero que reconocen que la coyuntura es insostenible y estarían dispuestos a sumarse a las medidas de fuerza.

Entre los «dialoguistas» se encuentran los «Gordos» e «Independientes», que todavía sostienen al triunvirato como forma de gobierno con una mayor cantidad de afiliados. Sus caras visibles son los triunviros Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña; Andrés Rodríguez, Carlos Wets Ocampo, Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, Roberto Fernández y Gerardo Martínez, entre otros. Para este grupo juega hoy el metalúrgico Antonio Caló, aunque en las bases de la UOM muchos patean para otro lado. Lo mismo ocurre con Omar Maturano, que va y viene, pero que este miércoles fue el anfitrión del plenario de secretarios generales.

Los «combativos» disidentes de la CGT son liderados por los Moyano e incluyen a 70 entidades gremiales cegetistas, pero también a las 875 organizaciones de la Multisectorial 21F. Otras espadas son Sergio Palazzo, Pablo Biró, Omar Plaini, Walter Correa, Ricardo Pignanelli, Roberto Baradel, Micheli y Yasky.

Por la gran avenida del medio transitan los integrantes del Movimiento de Acción Sindical Argentina (MASA), que encabezan el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sassia, pero también se cuentan a los sindicalistas de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos, Energía Combustibles, Derivados y Afines (Catheda), con Guillermo Moser, Robert Caula, Antonio Cassia y Guillermo Pereyra al frente. Naufragan sin postura firme además los exaliados moyanistas como Abel Frutos, Carlos Frigerio o Jorge Sola.

Entre los ¿ex? Oficialistas se identifican las 62 Organizaciones peronistas que heredó el ruralista Ramón Ayala, tras el fallecimiento de su mandamás Gerónimo Venegas. Este sello luce hoy desgastado y resquebrajado, en permanente tironeo entre la conducción macrista y una línea interna solventada por Luis Barrionuevo. Está virtualmente partida en tres, porque allí también tuvieron -y tienen- intereses algunos dirigentes moyanistas.

Fuente: http://www.ambito.com/

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio