LOGO-CIMBRONAZO

Debido al escándalo, diputados y senadores podrían quedarse sin pasajes

Los diputados y senadores se llevaron abultados sobresueldos por el canje de pasajes no utilizados. Buscan eliminarlos para quienes residan cerca de la Ciudad.

Los diputados y senadores tienen disponibles, por mes, 20 pasajes aéreos y 20 terrestres, los cuales pueden utilizar tanto por trabajo como por vacaciones. En caso de no gastarlos, pueden regalarlos o canjearlos por dinero. En diputados, los aéreos pueden canjearse por $1350 y los terrestres por $650 cada uno.

De este modo, Elisa Carrió, que no utilizó los tickets, decidió canjearlos por efectivo y se llevó un sobresueldo mensual de 19.300 pesos durante la primera mitad de 2017, el cual aumentó a $40.000 en el segundo semestre, cuando el titular de la Cámara, Emilio Monzó, elevó los valores. En total, Carrió, que lidera el ranking, se llevó 355.800 pesos de más el año pasado. Pero los legisladores de todos los arcos políticos hicieron lo mismo.

Según un informe de la fundación Directorio Legislativo, en 2017 la cantidad de pasajes canjeados creció un 41% respecto al 2016. Además, se duplicó su valor total, que pasó de 965 pesos a 2.000 pesos, y la cantidad de tramos canjeados creció un 13 por ciento, y pasó de 58.488 pesos a 66.016 pesos.

Después del escándalo, fuentes cercanas a las autoridades de la Cámara Baja, Emilio Monzó, y la Alta, Gabriela Michetti, le confirmaron al diario Clarín que esta semana habrá reuniones con los presidentes de bloque para eliminar los pasajes para aquellos legisladores que residan en la Ciudad de Buenos Aires o la provincia. De este modo, 95 de los 257 diputados, o sea un 37 por ciento de la Cámara baja serían alcanzados por el recorte. En el senado, sólo serían 6 legisladores, un 8 por ciento. De todos modos, podrían recibir una compensación por viático y quienes residan en el interior deberán rendir el detalle de sus movimientos.

En tanto, la diputada radical cordobesa Brenda Austin recordó en su cuenta de Twitter que reflotó un proyecto presentado en 2016, para controlar los pasajes. Sugiere que “un 75% de los tramos aéreos y terrestres previstos para el ejercicio de funciones de cada diputado/a de la Nación, deberán ser de carácter nominativo para sí y/o para los miembros de su equipo”.

Además, plantea que “un 25 por ciento de los tramos aéreos y terrestres previstos para el ejercicio de funciones de cada diputado/a de la Nación podrán quedar a su disposición a los fines de posibilitar el traslado de personas que así lo requieran ante circunstancias de urgencia, necesidad o en ejercicio de sus funciones”. Los diputados deberán informar la nómina de personas a quienes se les hizo entrega de los tramos previstos, debiendo consignar nombre, apellido y DNI.

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio