Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: hoy nos vemos en la calle otra vez

 Un 25 de noviembre de 1960 la dictadura de Rafael Trujillo asesinaba cobarde y brutalmente a las hermanas Mirabal, fervientes opositoras de su régimen. Minerva, Patria, y María Teresa se transformaron entonces, en un símbolo de nuestras luchas libertarias.  Aquí estamos las mariposas, multiplicándonos en todo el mundo, porque la lucha contra la violencia de género se mantiene más vigente y viva que nunca.

Las políticas estatales tanto en el orden nacional, provincial como municipal han sido incapaces de revertir la violencia; mientras ya son al menos 21 las muertas por femicidios que contamos en nuestra provincia, ellos sólo se dedican a hacer márketing con nuestros derechos. Tal como lo demostró el Gobernador Uñac con la adhesión a una campaña de la Red de «Hombres por la Igualdad “contra la violencia de género.

Mientras Uñac se saca fotos, la realidad en nuestra provincia es que  aún no se formaliza un presupuesto para la aplicación de las leyes nacionales, 26.485 de  “PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” y la  Ley 27.210  DE PATROCINIO GRATUITO, al igual que sigue pendiente la conformación del  Consejo Consultivo Provincial, integrado por organizaciones de mujeres para un seguimiento efectivo.    La ausencia de respuestas por parte del gobierno ante el flagelo al que nos enfrentamos las mujeres es total. Las políticas de ajuste que viene llevando adelante tanto nación como provincia, desataron una política deliberada de desfinanciamiento, precarización y vaciamiento en áreas fundamentales para asistir a las mujeres en situación de violencia.

La adhesión provincial firmada el año pasado ante la masiva movilización de miles de mujeres en las calles a la Ley de Violencia de Género Nacional lejos de brindar una salida se limitó al plano conceptual sin adoptar los procedimientos, ni establecer la asistencia integral y un presupuesto acorde.

Por ello les decimos BASTA DE DEMAGOGIA EN NUESTRO NOMBRE!  Y exigimos se declare de inmediato la LEY DE EMERGENCIA EN VIOLENCIA DE GENERO, con control de las organizaciones de mujeres para implementar un plan de acción integral contra la violencia.

En el orden nacional, el Plan para la Erradicación de la Violencia de Género del presidente Macri y Fabiana Tuñez (Titular del Consejo Nacional de la Mujer), pretende establecer que la raíz de la violencia se encuentra en las “pautas culturales y sociales”  para diluir la responsabilidad estatal y depositarla sobre la población. El gobierno de Uñac se inscribe en esta misma línea.

Por otra parte en el ámbito económico y social, la precarización laboral y los despidos nos golpean fuertemente a toda la clase trabajadora y en especial a las mujeres trabajadoras.

Todos los gobiernos omiten que el brutal ajuste en curso, pacto mediante con la burocracia sindical y la iglesia, recae principalmente sobre las mujeres, sobre nuestros salarios que no llegan a la canasta básica, somos las primeras precarizadas y despedidas, cobramos un 27 por ciento menos que los varones por el mismo trabajo, reclamamos -IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO-.  Exigimos a su vez el mantenimiento y la mejora de los planes nacionales para, contratadas y estudiantes que ayuda a solventar la vida diaria. Las mujeres especialmente por jefas de familia soportamos el déficit habitacional, el derrumbe de la salud y la educación pública. La vulneración de nuestras condiciones de vida es el primer factor que atiza la violencia de género. Pero el movimiento de mujeres se ha levantado decididamente para poner freno a esta situación. .

Con la movilización enfrentamos los intentos de criminalización de las mujeres más humildes y arrancamos la Libertad para Belén, con el mismo método vamos por la anulación de su condena y rechazamos los compromisos del gobierno con el Papa y a la cúpula de la Iglesia que promueven ideas retrógradas que impiden nuestra libertad y fomentan la violencia.

 Nuestra vida y nuestra autonomía no se negocian, por eso exigimos la aplicación del protocolo de aborto no punible en San Juan. La implementación real y efectiva del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en las escuelas con perspectiva de género y la inmediata legalización del Aborto.

 Mientras a nosotrxs se nos niegan nuestros derechos, a la Iglesia Católica se le entregan 22.000 millones de pesos al año, por esta razón creemos necesario la quita de subsidios y más que nunca pedir la separación de la Iglesia del Estado.

Sí, nosotraxs, denunciamos el entramado mafioso de las fuerzas policiales, la justicia y  funcionarios que dejan zonas liberadas y brindan impunidad a las mafias del narcotráfico y la trata. Basta de trata sin funcionarios corruptos no hay red de trata que sobreviva. Reforzamos la exigencia de justicia para Alika, primera sobreviviente de trata en demandar al Estado y el aparato represivo cómplice, asimismo exigimos la derogación del Código de Faltas de la Provincial. Que es fuente de detenciones arbitrarias.

 Por eso día a día, en las casas, en la calle, en el trabajo decidimos luchar para acabar con los crímenes de odio contra la diversidad y disidencia sexual.  Por las En lo que va de ese 2017 hubieron 245 femicidios. Decidimos decir ¡Basta! ¡Decidimos estar alertas!! decidimos salir a las calles y denunciar toda violencia machista que persigue, violenta y mata a mujeres hétero, lesbianas, gays, travestis y trans. Porque ¡VIVAS NOS QUEREMOS!

En este mundo de comunicaciones por el cual estamos atravesadxs no podemos dejar de denunciar a los medios de comunicación que reproducen las violencias simbólicas, que nos tratan como objetos, que nos estereotipan con los roles, que reproducen más desigualdades y discriminaciones.

Este 25 de noviembre, día Internacional de Lucha contra la Violencia Contra las Mujeres ante la continuidad y profundización del ajuste tomamos la calle nuevamente, hoy a las 18 horas en la Plaza 25, tenés que venir y poner en pie un gran movimiento de la mujer masivo, unitario e independiente que se una en el  grito: #NiUnaMenos #VivasNosQueremos-

 

Femicidios SAN JUAN

FABIANA CRISTIANA CASTRO 1993

MARIA ROSA PACHECO  1996

ANA GÓMEZ 2002

NATALÍ VERDÚ  2002

PAOLA VANESA GIL 2004

MARISA ELINA VIDELA  2007

JESICA DEOLINDA QUIROGA 2007

GRACIELA YOLANDA TORRES 2008

DELIA NOEMÍ BUSTAMANTE  2008

MIRIAN GONZALEZ 2008

LUCIA DEL CARMEN ARANCIBIA 2010

ALBA PIZARRO 2011

CRISTINA OLIVARES 2012

NOELIA BAGINAY 2012

ESTELA DEL VALLE BUSTOS 2013

ROCÍO VILLALÓN  2013

CAROLINA TEJADA 2014

MARTA GRISELDA CARDOZO 2016

RAMONA GRACIALA MALLEA 2016

PATRICIA DEL CARMEN OLIVARES 2016

TALÍA RECABARREN 2016

 

elcimbronazo

Publicado por