Está desaparecida desde el 4 de junio. El movimiento de mujeres que acompaña el reclamo por su aparición, denuncia que el Estado no la está buscando.
Silvia Vazquez Colque es mujer, migrante boliviana, madre de 4 hijos, y desde hace 7 años vive en uno de los barrios de la periferia de Viedma, Río Negro. El 4 de junio, su familia y sus vecinas perdieron contacto con ella.
Antes de desaparecer Silvia venía siendo víctima de situaciones de violencia. Fue apuñalada por su ex pareja en el mes de enero. El hombre quedó libre cuando el juez cambió la carátula de la causa de tentativa de homicidio a lesiones. Ni la Justicia, ni el Consejo de la Mujer, la acompañaron ni la resguardaron.
A tres meses de su desaparición, un grupo de personas, mayoritariamente mujeres, marcharon para pedir que el Estado intensifique la búsqueda de Silvia Vázquez Colque. Allí, denunciaron que Silvia empezó desaparecer mucho antes: “Desapareció cuando desde el centro de salud pidieron la intervención de desarrollo social y por las falencias propias de ese Ministerio no atendieron su situación ni la de sus hijos y desaparece cada vez que la justicia la revictimiza, cada vez que se dedican a investigar qué tipo de madre es, en lugar de investigar qué le hicieron y dónde está”.
La fiscal a cargo de la investigación de su desaparición, Paula Rodríguez Frandsen, ha dicho en varias oportunidades que no hay ninguna pista firme ni ningún imputado. Se hicieron algunos allanamientos pero no arrojaron ningún resultado. Recién la semana pasada, cuando ya estaba anunciada la marcha a tres meses de su desaparición, aparecieron en la ciudad algunos carteles con su foto y el ofrecimiento de recompensa a quien aporte datos.
Fuente: Farco