Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

sábado, 17 de mayo de 2025

31°C

nubes dispersas

Sensación

29°C

Humedad

5%

Viento

3.31 m/s

Presión

996 hPa

Actualizado: 17:54 el cimbronazo.com

Por primera vez en 18 años, se confirmó un caso de sarampión autóctono en el país

Se detectó en una beba de 8 meses que no representa antecedentes de viajes. Fue en la Ciudad de Buenos Aires y se emitió el alerta epidemiológico.

El miércoles, el laboratorio de referencia de la Ciudad detectó un caso de sarampión en una bebé de 8 meses, el cual no tenía antecedentes de viaje, por lo que el caso es autóctono y generó preocupación. Ante esta situación, el Gobierno porteño declaró el alerta epidemiológica.

Según detalló el Ministerio de Salud de la Nación, la beba de 8 meses comenzó con síntomas de tos y fiebre el 21 de marzo, cinco días después se la interna para observación y diagnóstico en un sanatorio privado y el 28 de marzo se confirma el caso de sarampión en el Laboratorio de Referencia de la Ciudad.
Es el primer caso autóctono que se detecta en 18 años. El último había sido en el 2000 y el último brote fue en 2010, cuando hubo 17 casos confirmados, todos importados por personas que habían viajado al Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico por riesgo de reintroducción del sarampión en la ArgentinaFue pocos días después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertara sobre la existencia de varios brotes de la enfermedad en países de la región, el más importante de ellos en Venezuela.

El sarampión es una enfermedad viral aguda, potencialmente grave, transmisible y extremadamente contagiosa. Las manifestaciones clínicas son: fiebre, conjuntivitis, coriza, tos (triple catarro), enantema típico (manchas de Koplik) pero que no está presente en todos los casos, y erupción generalizada centrífuga con espacios de piel sana (exantema morbiliforme) que comienza en la cara y luego desciende al tronco y miembros. Hay que prestar principal atención si la temperatura llega a los 38° y se registran erupciones en la piel.

Es una enfermedad que se transmite de persona a persona, por diseminación de gotitas a través del aire. La presencia de aerosoles permite la transmisión aérea en lugares cerrados (consultorios e internaciones) hasta dos horas después, informaron desde el Ministerio de Salud.

Además, una vez diagnosticada la enfermedad, los niños no deben asistir a la escuela hasta una semana después que apareció la erupción. En los hospitales, el aislamiento respiratorio debe ser estricto.

Calendario de vacunación

* De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas)

* Mayores de 5-6: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral luego del primer año de vida

* Personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse por ser inmunes

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.