Widget del Tiempo Horizontal

Cargando...

--°C

--

Sensación

--°C

Humedad

--%

Viento

-- m/s

Presión

-- hPa

Actualizado: --:-- el cimbronazo.com

El consumo se cae a pedazos: en un año, cerraron más de 15 mil kioscos en el país

La falta de ventas, la inflación y la competencia con cadenas hicieron que miles de kioscos bajaran la persiana.

La desaparición progesiva de miles de kioscos en Argentina está encendiendo las alarmas entre los comerciantes, que advierten un panorama cada vez más dificil para sostener la actividad.

Según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en los últimos doce meses cerraron más de 15.000 locales en todo el país.

El número refleja una retracción preocupante. De los 112.000 que estaban en actividad hace un año, hoy quedan alrededor de 96.000.

En zonas del conurbano y barrios porteños como Belgrano, Palermo y Recoleta, el cierre de los mismos ya se nota. Muchos bajaron la persiana en silencio, sin poder resistir la inflación, la caída de poder adquisitivo y una competencia desigual.

El bolsillo no da más: cierra uno de cada siete kioscos

La caída del consumo es uno de los factores centrales. De acuerdo a cifras del INDEC, las ventas de bebidas sin alcohol —que representan más de la mitad de la facturación de estos comercios— bajaron un 18% interanual.

Las golosinas, otro clásico del rubro, retrocedieron un 23%, y las galletitas un 11%. A esto se suma un cambio de tendencia: los consumidores eligen productos más económicos, segundas marcas o directamente evitan gastos chicos que antes pasaban desapercibidos.

«Estamos atravesando un momento muy difícil. Hay muchos kiosqueros que tuvieron que cerrar porque ya no les da el margen para seguir», advirtió el vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña.

Y agregó: «El poder adquisitivo cayó tanto que la gente dejó de comprar lo básico. Si no hay consumo, no hay negocio que aguante».

La situación se ve agravada por la expansión de cadenas de supermercados de cercanía y mayoristas que ofrecen precios más bajos y promociones constantes, algo imposible de igualar para el kiosquero que trabaja solo o con ayuda familiar. «Los kioscos no tienen espalda financiera para competir con las grandes superficies», explicó Acuña.

Además del contexto económico general, hay señales que preocupan al sector por la falta de medidas de contención o apoyo. «No pedimos subsidios, pero sí condiciones mínimas para poder sostener la actividad. El Gobierno nacional mira para otro lado mientras cierran miles de pequeños comercios», señalaron desde UKRA.

Los kioscos, que históricamente supieron ser una salida laboral rápida o una opción de autoempleo, hoy enfrentan una realidad mucho más adversa.

El cambio en las costumbres de consumo, la presión impositiva y la falta de medidas que contemplen a las pymes y trabajadores independientes están dejando a este tipo de negocios al borde de la extinción.

Fuente: https://www.datadiario.com/

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.