COMUNICADO DE LA MESA DE COORDINACIÓN NACIONAL DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA
La Mesa de Coordinación Nacional del Consejo de Participación Indígena, REPUDIA el Proyecto de ley, expediente 2279, presentado en la Cámara de Diputados de La Nación por la Diputada del partido “Libertad Avanza”, Verónica Villarruel, apoyado por Javier Milei,Carolina Piparo,José Luis Spert,Paula Omadeo,Dina resinovsky, Francisco Sánchez, Alberto Asseff y Carlos Zapata, quienes proponen la Derogación de la prórroga a la ley 26160 de Emergencia Territorial Indigena.
La presentación de dicho proyecto fue acompañado por infames declaraciones de la Diputada negacionista Villarruel, en un claro intento por defender intereses de Terratenientes y de las industrias extractivas que operan en nuestros territorios y proponen volver a instalar falsas acusaciones de Terrorismo sobre nuestros hermanos/as Mapuches, una vieja estrategia de dominación que ya usaron en otras campañas electorales. Lo más grave aún es que dicho proyecto NIEGA el reconocimiento constitucional de nuestros derechos(Art.75 inc17), y tratados internacionales a los que nuestro país suscribe y que protegen los derechos territoriales de los pueblos indígenas ,como el Convenio 169 de la OIT, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. Vale recordar que los derechos de posesión y propiedad comunitaria consagrados en el art. 75, inc 17 son operativos y su cumplimiento es responsabilidad del Estado, principalmente, del Poder Legislativo. Por lo que estos dichos y este proyecto se aparta del mandato constitucional que pesa sobre aquellos y aquellas legisladores que han formulado esta lamentable propuesta.
Por otro lado, es menester recordar que en Febrero del año 2020 el Estado Argentino fue condenado por la Corte IDH en el caso “Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina” por no cumplir con el respeto y resguardo de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas. En relación a la normativa federal sobre el reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena de todas las comunidades de la Argentina, la Corte le exigió al Estado que adopte medidas legislativas y/o de otro carácter para dotar de seguridad jurídica el derecho humano de propiedad comunitaria indígena. Por lo que esta propuesta legislativa se aleja y atenta en todos los planos en relación a la normativa constitucional y convencional vigente en nuestro país.
En una clara provocación esta diputada de extrema derecha dice que “no estamos en emergencia Territorial” desconociendo los más de 400 conflictos existentes por disputas territoriales que los más de 40 pueblos indígenas en nuestro país estamos afrontando, olvida intencionalmente la raíz colonial del registro de propiedad, puesto que este país se conformó sobre los Territorios paulatinamente usurpados a Nuestros Ancestros , No somos nosotros los Usurpadores, ni terroristas, somos sujetos de Derecho, Pueblos Preexistentes al Estado Nacional, ese mismo Estado que hoy le da fueros a esta libertaria y ultraderechista diputada.
Exigimos a la Cámara de Diputados de la Nación la media sanción de la ley que prórroga la 26160, de emergencia territorial indigena ,que impide los desalojos a comunidades indigenas en nuestro país, asignando el presupuesto necesario para su implementación. Y ante la avanzada de fuerzas políticas de extrema derecha instamos a todas las fuerzas políticas democráticas el pronto tratamiento y aprobación de parte del Congreso Nacional de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. No vamos a seguir permitiendo el retroceso en nuestros derechos, que ha costado la vida de muchos de los nuestros en las épocas más nefastas de nuestro país , así como en Democracia, no permitiremos el avance de los discursos de odio, racismo y exclusión de esta extrema derecha que en nombre de la libertad pretenda avanzar sobre nuestros derechos Consuetudinarios, nosotros no vinimos de ningún Barco, existimos y resistimos en nuestros ancestrales territorios, no permitiremos esta nueva avanzada de discursos de odio, racistas y mentirosos. Reafirmamos nuestra preexistencia como pueblos originarios que ya costó la sangre de nuestros ancestros ni un paso atrás, ni un muerto más por la defensa de nuestros Territorios.
Takiyiwe, Marichiwei, yasirupai, jallalla….
Nadia Celia Gómez CPI Huarpe San Juan- Santos Esteban Alankay CPI Diaguita Salta- Rolando Florentin Fregenal CPI Diaguita Tucumán-Ana María Domínguez- CPI rankulche la pampa- Miriam Sotelo CPI guaraní corrientes- Ramón Jerez CPI ocloya Jujuy- Tomas Quiroga CPI Pilaga Formosa- Daniela Guevara CPI Selknam Tierra del Fuego- Virginia Cruz CPI Diaguita Catamarca- Gustavo Matorras CPI Wichi Chaco- María de los Ángeles Garay CPI Mapuche Mendoza- Marta Ceballos CPI comechingón Córdoba- Josefina Arévalo CPI Guaraní Corrientes- Antonio Yurquina CPI omaguaca Jujuy- Oscar Toconas CPI Kolla- Damián Rodríguez cpi guaraní Misiones- Javier Gauto CPI charrúa Entre ríos – Hilario Vera CPI Guaraní Salta- Elpidio Carrazana CPI kolla Salta- Samuel Ponciano CPI Mocovi Santa Fe- Felisa Curamil CPI Mapuche Rio Negro- Irene Nahuelquir CPI Mapuche Chubut- Ramón Quidulef CPI Mapuche de Neuquén
Categorías:DESTACADOS, NACIONALES, NOTICIAS