Noticias abajo

Terremoto en la provincia

San Juan 19 de enero 2021

A las 23:46 se vivió el primer terremoto de la la década. Si bien nuestro suelo de mueve a diario lo de anoche encendió varias alarmas y dejó a toda la población en vigilia.

En Distintos barrios de la provincia los vecinos y vecinas decidieron dormir en espacios abiertos, patios, plazas y veredas fueron los lugares elegidos.

Desde el IMPRES los especialistas llamaron a tener calma.

La especialista explicó que San Juan puede experimentar estos sismos grandes como el que se experimentó 15 minutos antes de la medianoche de este martes. “Hay niños que no han vivido sismos tan grandes y adultos mayores que lo recuerdan de la tragedia que vivieron. Es un llamado a la reflexión de mantener la calma ante todo, indicó la titular a cargo del INPRES.

En la oportunidad, Alvarado indicó que “lo que uno tiene que saber es que este sismo tuvo una magnitud de 6.4 y fue muy superficial: 8 kilómetros a 50 kilómetros al suroeste de la ciudad”.

“Lo que sabemos que este sismo provoca réplicas y hace que se vayan espaciando con el correr de los días, y también son esperables”, agregó la funcionaria.

En cuanto a la magnitud dijo que “la palabra sismo y terremoto significan lo mismo: un movimiento de la tierra. Pero, como sanjuaninos, elevamos a terremoto cuando vemos una consecuencia severa y anoche hemos visto desmoronamiento de algunas construcciones de adobe que provocaron herido dos niños de Carpintería que fueron hospitalizados y un adulto mayor por traumatismo. Además, rutas intransitables. Por esas características le llamamos terremoto”.

Y en este sentido detalló: “Son sismos continentales, no son en el borde de placa como pasa con los sismos chilenos. Producto de esta compresión andina todavía deforman los cordones montañosos cercanos a nuestras ciudades en todas las provincias andinas”.  

Categorías:Noticias abajo

Deja un comentario