San Juan 7 de enero 2021
Alberto Fernández propuso el cierre nocturno como modo de frenar una situación sanitaria que describió varias veces como «complicada».
Según fuentes oficiales, el Presidente y los ministros que lo acompañaron propusieron otras medidas, como «acotar» viajes al exterior y exigir el test PCR a quienes llegan vía aérea a alguna provincia. También acotar a diez el número de personas en reuniones y restringir nuevamente el uso de transporte público a trabajadores esenciales, medios de transporte que venían creciendo en cantidad de usuarios en las últimas semanas. Todo esto, «sin parar la economía, frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos», afirmaron desde Balcarce 50.
Según el Gobierno, los mandatarios provinciales «respaldaron las propuestas» y acordaron continuar las consultas para su «su próxima aplicación», sin definirse aún fechas concretas de implementación, pero con un borrador del decreto que al caer la tarde ya comenzaba a circular entre los mandatarios provinciales. La única voz disonante según testigos fue la del gobernador radical de Mendoza, Rodolfo Suárez, reticente a volver atrás con la autorización de actividades. «Fue una buena reunión, el Presidente nos escuchó a todos. Vamos a acompañar si se decide volver a las restricciones», afirmó el gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil. «La situación está muy fea, comienzan contagiándose los jóvenes, luego los padres y después los abuelos», comentaba otro mandatario provincial que decidió respaldar el regreso de las limitaciones a la movilidad.
Setenta y cinco minutos después de lo previsto, Fernández había dado inicio a la reunión, en la que estuvo acompañado de manera presencial por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Un rato después se sumaría el ministro de Salud, Ginés González García, luego de culminar otra reunión, según contaron fuentes oficiales.
Lo escucharon 20 gobernadores (incluido el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que dio positivo de coronavirus en las últimas horas) y cuatro vicegobernadores: los de Chubut, Ricardo Sastre; San Juan, Roberto Gattoni; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.
«El problema, claramente es la circulación, por eso la idea de volver a las restricciones. La idea es que no colapse el sistema», contestaron en la tarde del miércoles cerca del Presidente. Y apuntaron a lograr «consenso en todos los distritos» para que las limitaciones sean adoptadas en los mismos horarios.
Fernández ya había propuesto su idea de «toques sanitarios» o limitaciones horarias a la circulación en su reunión con Kicillof y Rodríguez Larreta, hace dos semanas. El lunes, el primer mandatario insistió con la idea, y le pidió a los jóvenes-a quienes sindicó como mayoría en la contabilidad de las infecciones-no «jugar con fuego» y extremar las medidas de cuidado.
Funcionarios de Kicillof, como el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, habían reiterado su postura favorable a tomar «medidas fuertes» en el corto lapso para frenar los contagios, aunque de la reunión del gobernador con los intendentes de municipios costeros no surgieron definiciones.
Al margen de la decisión de volver a restringir-aunque sea de modo parcial-la circulación de personas, en el Gobierno insisten en que «la luz al final del túnel» que promueve la vacunación sigue vigente. A la misma hora de la reunión, desde el Ministerio de Salud anunciaron el inicio de la segunda etapa de la vacunación con la distribución de otras 150.000 dosis de la vacuna Sputnik V.
Categorías:NACIONALES, NOTICIAS