Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

sábado, 17 de mayo de 2025

18°C

cielo claro

Sensación

17°C

Humedad

44%

Viento

2.61 m/s

Presión

1002 hPa

Actualizado: 08:22 el cimbronazo.com

WARPE SOY. UN PROGRAMA HECHO POR MUJERES WARPES

Abriendo caminos en la comunicación social y la prensa radiofónica, Warpe Soy es el primer programa de radio en formato podcast que revoluciona la palabra y la música desde la Radio Nacional San Juan.

San Juan, Lunes 16 de noviembre 2020

La prensa escrita y radiofónica de las provincias argentinas se caracteriza por una fuerte impronta moderna hegemónica blanca, en donde la polifonía parece un bien escaso y la bajada de los grupos políticos y económicos de poder determina y condiciona los titulares y tratamientos de las noticias. Las perspectivas feministas de las mujeres, comunidades indígenas y las disidencias sexo-genéricas no son parte de la agenda en los medios locales, ni nacionales. Radio Nacional Pública en San Juan busca reparar esa injusticia abriendo sus micrófonos y sirviendo de caja de resonancia de aquellas voces ignoradas que ahora ocupan buen espacio de la producción de la radio.

Pero la diversidad de voces no alcanza para construir una polifonía que atraviese las barreras impuestas por la colonialidad del género, la violencia patriarcal, o el racismo imperante en las perspectivas comunicacionales en Argentina. Warpe Soy no solo aporta el color de las voces de mujeres warpes, construye un nuevo espacio de enunciación para las subjetividades bloqueadas en la comunidad nacional y provincial.

Conducido por Nadia Gómez y Carina Jofré, Warpe Soy comenzó a emitirse el domingo 11 de octubre de 2020, un día emblemático reconocido como el último día de libertad de los pueblos originarios en Abya Ayala. En su primer programa deslumbraron con una oferta musical que visitó la producción de músicos warpes, y que fue elaborando un visión crítica a los festejos normalizados del 12 de octubre en las agendas latinoamericanas. El segundo programa abordó el tratamiento en los medios del día de la diversidad cultural apuntando a mostrar cómo estos terminan cuestionando las identidades indígenas que dicen respetar. El programa fue integrando nuevas voces de autoridades indígenas de otros lugares del país, mostrando la pluralidad de visiones y la urgencia del tratamiento de temas que están en la agenda indígena nacional. Agenda totalmente ausente y prácticamente desconocida para los medios de comunicación en general.

Luego de dos semanas sin emitir programa en el contexto de aislamiento social por la pandemia del Covid-19, Warpe Soy vuelve al aire en su día habitual de emisión los días domingos, esta vez a las 10hs. En esta nueva entrega el programa ofrece un tratamiento de las celebraciones del día de los muertos y el regreso de los/as ancestros/as a los territorios, temas importantes para las comunidades warpes y otros pueblos en otros territorios. Las voces de invitadas e invitados colaboran a mostrar la profundidad de las visiones indígenas en torno a los modos de relacionamiento con la muerte y con los cuerpos y cuerpas de sus ancestros y ancestras. Como es de esperar esta nueva entrega de Warpe Soy aporta una exquisita edición musical con perspectiva indígena, en la voz de Mariela Condo, Violeta Parra, y Beatriz Pichi Malén.

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.