Nota. San Juan, 11 de marzo 2020.
Esta fue una de las importantes reflexiones que ofreció José Díaz, autoridad de la Comunidad Warpe de Aguas Verdes, este mediodía en una conferencia de prensa realizada en el Salón Azul del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan. La conferencia tuvo como objetivo informar a la sociedad sanjuanina de las acciones que se están llevando adelante, y de los reclamos que se han presentado en diversos organismos del Estado en relación al proceso judicial radicado en el Juzgado de Paz Letrado del Departamento Sarmiento. El proceso investiga la afectación del uso del agua que hace la Empresa Chirino con propósitos industriales en las inmediaciones de la comunidad. Díaz estuvo acompañado de Nadia Gómez, representante elegida por el Pueblo Warpe en San Juan ante el Consejo de Participación Indígena (CPI) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y el Dr. Federico Sanna, representante legal de la comunidad indígena en el caso.
En la conferencia de prensa se expuso la situación histórica y actual que vive la Comunidad Warpe de Aguas Verdes respecto a la falta de agua para el consumo humano y animal, y se ofrecieron detalles del avance del proceso judicial abierto por el Juzgado de Paz Letrado del Departamento Sarmiento en 2019, luego de las insistentes denuncias públicas efectuadas por la comunidad indígena desde hace ya más de una década. El caso se vincula directamente a una problemática mayor, la desecación de los humedales del ecosistema de Lagunas de Guanacache (Sitio RAMSAR), y en el cual convergen decididamente una larga historia de malas políticas de administración estatal respecto al uso y manejo del agua en ecosistemas sensibles. Ya en 2019, propios organismos del Estado provincial, tal como Hidráulica y la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas detectaron e informaron irregularidades en la traza del Canal 4, y las relacionaron a las obras de explotación de la Empresa Chirino. Vale señalar que este es uno de los principales canales alimentadores de agua en el sistema natural local y que abastece a la Comunidad de Aguas Verdes.
Según informó en la conferencia de prensa el Abogado de la Comunidad de Aguas Verdes, hasta el momento, la Empresa Chirino no ha podido probar la existencia de un Estudio de Impacto Ambiental y la debida Consulta, Libre, Previa e Informada a la comunidad warpe. Requisito establecido como obligatorio para un emprendimiento minero, declarado así por la propia empresa en su inscripción en Minería de la provincia de San Juan. “Por ahora, el proceso de investigación y recaudación de pruebas en el caso está avanzando. Aunque, quizás, no con los resultados que esperamos”, dijo Sanna. Al respecto, Nadia Gómez agregó que, la mencionada empresa intenta enviciar el procedimiento en las investigaciones con presentaciones de impugnaciones de distinto tipo, como una maniobra para dilatar el proceso. Por ejemplo, los abogados de la mencionada empresa interpusieron presentaciones al juzgado planteando hostigamiento de parte de la Comunidad Warpe Aguas Verdes y de sus representantes, aduciendo que se habían puesto en conocimiento público información ambiental que, según los abogados de la empresa, es de índole privada. No obstante esto, según explica el Dr. Sanna, el nombre de la empresa y los hechos que se le adjudican han sido puestos en conocimiento público por los propios informes de administraciones estatales de la provincia.
“Nos acostumbramos a pensar que el agua no iba a volver, pero sin embargo regresó cuando, hace poco, hicimos un llamado según nuestras costumbres, y llovió”. Así, de este modo, José Díaz enfatizó una clara diferencia en la manera en que los pobladores warpes de Aguas Verdes se relacionan con el agua y el territorio. “Para nosotros el agua es la vida”, dijo Díaz, al mismo tiempo que explicó las dificultades sufridas por él y su comunidad para enfrentar este litigio. “Estamos desprotegidos, sin nadie del Gobierno que nos escuche y de soluciones realmente. No ha sido fácil para nosotros hacer este camino tan difícil para pelear por lo que es nuestro, por nuestros derechos como Pueblo Originario”. José Díaz reclamó nuevamente la necesidad de que el propio Ejecutivo de la Provincia de San Juan se involucre en el asunto.
Nadia Gómez informó también que se ha solicitado la apoyatura necesaria al INAI, para que la Comunidad Warpe afectada tenga la posibilidad de seguir enfrentando el proceso judicial. “El agua va a volver porque la estamos llamando. La montaña va a responder y el agua a volver”, pronunció José Díaz, demostrando así confianza y respeto hacia la justicia que administra la madre tierra que nos acoge.