NACIONALES

Crisis: el sector automotriz prevé suspensiones generalizadas

Según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Peugeot frenará la actividad en marzo y suspenderá a 1.000 personas. Lo mismo hará Honda. Otras firmas aplican medidas similares algunos días a la semana. Desde las empresas advirtieron que es consecuencia de la baja demanda y trabas a exportaciones.

La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA)  precisó que la baja registrada en enero fue consecuencia de «la contracción del 32,3% en la fabricación de automóviles, industria que produjo 14.803 vehículos entre autos y utilitarios». Peugeot frenará la actividad en marzo y suspenderá a 1.000 personas. Lo mismo hará Honda. Otras firmas aplican medidas similares algunos días a la semana.

La producción de 0 km tendrá este año una baja de al menos 10% para ubicarse entre 420.000 y 440.000 unidades. En 2018 se había llegado a unas 480.000 (sumando a los datos que difunde ADEFA, lo producido por Mercedes-Benz e Iveco, dos empresas que no informan a la entidad su nivel de actividad).

Además de la caída del mercado interno del 47% en los dos primeros meses del año, se suma el freno que algunas automotrices están haciendo con sus exportaciones como consecuencia de los cambios introducidos por el Gobierno en reembolsos y retenciones. En septiembre pasado, el ministro Nicolás Dujovne dispuso la baja de 6% a 2,5% de los reembolsos a las ventas al exterior y una retención de $3 por dólar exportado.

Por us parte,Honda dispuso la suspensión de su personal por un mes. Lo mismo decidió ayer el Grupo PSA (Peugeot-Citroën). Cerca de 1.000 operarios pasarán a cobrar el 75% de su salario. En Ford, VW, GM Fiat y Renault también se están aplicando suspensiones algunos días por semana, como consecuencia de la caída de la demanda.

Deja un comentario