En una nueva marcha atrás, el secretario de Derechos Humanos rompió el silencio y anunció que girará los fondos que habían paralizado al prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, recogió el guante tras el anuncio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) de frenar su trabajo en Argentina porque el gobierno decidió no girar los fondos.
Un día después de desatado el escándalo internacional, Avruj salió a garantizar el pago de lo adeudado. «El Estado no va a permitir que el EAAF interrumpa su tarea, que es tan importante en la defensa de los derechos humanos. El equipo es un aliado de la democracia y debemos seguir trabajando juntos», prometió.
El acuerdo tiene como objetivo solventar parte las actividades de la organización científica no gubernamental en Argentina. Incluyó el compromiso por parte del EAAF de realizar trabajos tales como la identificación de los soldados argentinos enterrados en Malvinas como NN, la búsqueda e identificación de desaparecidos de la década del `70, la colaboración en casos de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales y otros casos complejos. «El EAAF es completamente independiente en su trabajo, que se basa en criterios científicos. Contamos con personal especializado, gastos operativos e insumos que deben ser cubiertos y no estamos en condiciones de hacerlo sin esos fondos. Es una situación muy delicada porque afecta expectativas de familiares y trabajos ya iniciados», habían explicado los profesionales.
Como parte de sus tareas, el EAAF brinda además capacitación en ciencias forenses a personal judicial y de fuerzas de seguridad. Desde hace casi 35 años actúa como perito en causas judiciales y asiste a familias de víctimas en el proceso de búsqueda, identificación y recuperación de sus seres queridos.