LOGO-CIMBRONAZO

Juicio por La Tablada: Nisman falsificó pruebas para encubrir dos desapariciones en democracia

En la tercera audiencia del juicio por La Tablada un militar se quebró y denunció que 30 años atrás lo obligaron a mentir y que firmó una falsa declaración que lleva la firma de Alberto Nisman. Sostuvo que Iván Ruiz y José Díaz fueron capturados con vida, torturados y desaparecidos.

El juicio que comenzó este lunes en los tribunales de San Martín, por las desapariciones ocurrida entre el 23 y 24 de enero de 1989, luego que militantes del MTP tomaran el Regimiento de La Tablada. Este viernes, en la tercera audiencia, el militar César Ariel Quiroga, quien se desempeñaba conduciendo una ambulancia dentro del Cuartel, denunció que le hicieron firmar una declaración con hechos que él no vio.

Esa declaración testimonial falsa lleva la firma de Alberto Nisman, por entonces Secretario del juzgado de Morón.

La abogada Liliana Mazea, quien integra la querella, contó la importancia que tiene la declaración de Quiroga para demostrar que son ciertas las declaraciones de los testigos que sobrevivieron la feroz represión.
Hace 30 que junto a organismo de derechos humanos vienen denunciando que la versión oficial acerca de lo sucedido durante la represión en el cuartel de La Tablada, son falsas.

“Luego de años de ser parte de juicios de lesa humanidad, de escuchar a los militares decir ‘no me acuerdo, pasaron muchos años’ y otras mentiras por el estilo, uno que confesó la verdad. Inédito”.

Mazea subrayó que el militar retirado confesó ante el tribunal haber firmado una declaración testimonial, hace 30 atrás, a pedido de sus superiores para encubrir los fusilamientos y las desapariciones.

La versión oficial, armada por el gobierno de Raúl Alfonsín y el Ejército, sostiene que José Díaz e Iván Ruiz fueron capturados y subidos a la ambulancia que conducía Quiroga. Y luego este se los entregó en custodia del Suboficial Raúl Ricardo Esquivel, quien también estaba en el regimiento.

Uno de los imputados en esta causa, que investiga la desaparición de Ruiz y Díaz, el militar Jorge Eduardo Varando, sostuvo hasta su muerte que Ruiz y Díaz huyeron del regimiento luego de matar a Esquivel.

Las declaraciones del testigo llamado por la defensa sorprendió al abogado del otro imputado en la causa, el ex general Alfredo Arrillaga, quien esperaba que Quiroga ratificara la declaración que figura en el expediente, tomada en agosto de 1990, en el juzgado de Morón que dirigía Gerardo Larrambebere, con la secretaría en este caso de Alberto Nisman.

“Si no hubiera habido connivencia entre el juzgado de Larrambebere y Nisman, nunca podría haberse permitido que un testigo fuera con un auditor del Ejército”, dijo la abogada Mazea, y agregó que la declaración inicial de Quiroga era opuesta a lo que le hicieron firmar. “El testimoniante primero sostuvo que no pasó lo que querían hacerle firmar, luego se van y el auditor del Ejército lo presiona para volver y que firme lo que se convertiría en la versión oficial”.

Mazea afirma que con esta declaración del testigo “cae el encubrimiento tanto judicial como político.”

Quiroga durante la audiencia en los tribunales de San Martín sostuvo: “Esto que conté es lo que yo viví, porque el resto de las cosas que dice la declaración yo nunca las viví. Me engancharon ahí porque yo tuve movimientos dentro del cuartel. Ahí dice que yo me encontré con un tal Mayor Varando. No lo conocí”.

César Quiroga denunció que lo obligaron a firmar una declaración y que le dijeron: “Hay que hacerlo por la institución” y agregó “me dieron dos hojas dijeron que era un trámite que tenía que hacer por si en algún momento alguien reclamaba algo”, y mostró las copias que le entregaron en aquel momento, “para que recordará que decía lo que me hicieron firmar por si alguna vez me volvía a citar para declarar”.

Esa copia de la declaración firmada por el exfiscal Alberto Nisman ahora son parte del expediente y serán sometidas a peritaje según anunció el presidente el TOF Nº4 de San Martín, Matías Alejandro Mancini.

Otro testigo

En la misma audiencia otro testigo, que ya había denunciado en 2004 las torturas y desapariciones, volvió a declarar. José Almada, un ex sargento del ejército, militar que participó del operativo represivo en el cuartel el 23 y 24 de enero, denunció en 2004 a sus compañeros de la fuerza por las torturas y desapariciones de Ruiz y Díaz, a quienes vio cuando fueron capturados, y más tarde cuando fueron torturados.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio