La nueva norma establece además un marco regulatorio para las cadenas de farmacias internacionales o nacionales que quieran instalarse en San Juan. Para el Colegio Farmacéutico local la legislación aprobada marca un antes y un despues en la historia de las farmacias sanjuaninas.
Los legisladores aprobaron el proyecto de ley, autoría de los diputados Graciela Seva y Pablo García Nieto, que modificó las disposiciones que regirán la actividad farmacéutica.
En tal sentido, en su artículo 1º sustituye el artículo 3º de la Ley Nº 781-Q, que señala que a partir de la sanción de la presente ley no podrán instalarse nuevas farmacias ni realizarse ningún traslado de las existentes a una distancia menor a 400 metros de una que se encuentre ya instalada y en funcionamiento, salvo excepciones como destrucción total del local donde funcionaba, rescisión del contrato de locación por causas no imputables al locatario, traslado de un local ajeno a uno propio.
Las excepciones previstas podrán efectuarse solamente dentro de los doscientos metros (200m) de su ubicación de origen y a no menos de trescientos metros (300m) de otra farmacia existente.
El artículo 2º incorpora el artículo 4º de la Ley Nº 781-Q, que señala que “Las farmacias por ser una extensión del sistema de salud, estarán racionalmente distribuidas en el territorio provincial, a fin de asegurar la atención y calidad de su servicio. Se autorizará la habilitación de una farmacia por cada 3.000 habitantes tomándose como base los datos arrojados por el último Censo Nacional de Población. Los departamentos y localidades que posean 5.000 habitantes o menos, quedan exceptuados de la regulación de cantidades de farmacia con relación a la densidad poblacional.
El artículo 3º incorpora el artículo 5º de la Ley Nº 781-Q, que indica que “aquellas nuevas farmacias que deseen instalarse en el territorio de la provincia y cuenten con un inmueble mayor a los ciento cincuenta metros cuadrados (150m2), no podrán hacerlo en una distancia menor a setecientos cincuenta metros (750m) de la plaza principal del departamento”.
En tanto que el artículo 4º incorpora el artículo 6º de la Ley Nº 781-Q que señala que “sólo se podrá autorizar la instalación de farmacias, cuando sus propietarios, locatarios y responsables de la actividad sean: a) personas humanas y sociedades de responsabilidad limitada, habilitadas para ejercer el comercio, inscriptas en el Registro Público de Comercio; b) asociaciones mutuales, cuyas farmacias se regirán por la Ley Nacional Nº 20.321 y sus modificatorias y c) obras sociales y gremiales que se encuentren autorizados por sus estatutos.
Por su parte el Colegio Farmacéutico de San Juan emitió un comunicado, firmado por su presidente Mauricio Barceló, donde se califica la aprobación de la nueva legislación como «un antes y después en la historia de las farmacias Sanjuaninas».
A continuación la letra del comunicado:
La Cámara de Diputados de San Juan aprobó por UNANIMIDAD un proyecto en el cual se crea un marco regulatorio para la instalación racional de las farmacias de la provincia de tal manera que los ciudadanos tengan mayor facilidad en el acceso al medicamento y por ende al consejo profesional, destacando el carácter de servicio público que presta la farmacia y tomando al medicamento como un bien social.
La farmacia es un servicio de utilidad pública para la educación sanitaria
del paciente, la dispensa de medicamento y todo otro producto relacionado con el arte de curar.
Esta ley impulsa el servicio farmacéutico orientado al uso
racional de los medicamentos siendo que los medicamentos son la principal
herramienta terapéutica para prevenir y curar enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.-
En la misma también se establecen pautas de control sobre las grandes cadenas de farmacias corporativas de afuera de la provincia y del país, que quieran desembarcar en San Juan ya que las mismas mercantilizan directamente a la profesión y la salud de los habitantes.
Agradecemos el compromiso social del Dip. Pablo García Nieto, a toda la Cámara de Diputados de San Juan con su voto unánime y un agradecimiento especial al Sr. Gobernador de la Provincia, Dr. Sergio Uñac, que con su apoyo, vela por la salud de los sanjuaninos.
Fuente: http://diariolaventana.com/