Tras una incansable búsqueda internacional y el pedido de los familiares, la nave fue hallada a 800 metros de profundidad.
El #MinisterioDeDefensa y la #ArmadaArgentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al #AraSanJuan
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 17 de noviembre de 2018
Las esperanzas de encontrarlo, justo el mismo día que se terminaba el plazo otorgado por la licitación internacional para la búsqueda del submarino, se reavivaron cuando un último sondeo encontró un objeto a 800 metros de profundidad y de unos 60 metros de largo aproximados que podía ser el submarino.
Finalmente, en horas de la medianoche se hizo un último rastreo que dio positivo y así se resolvió el primero de los misterios en torno al caso: el hallazgo del ARA San Juan. Ahora, restará conocer los motivos que causaron al hundimiento.

El ARA San Juan partió en octubre de 2017 desde Tierra del Fuego para dirigirse al puerto de Mar del Plata. Sin embargo, el último contacto de la tripulación data del 15 de noviembre del año pasado, fecha a partir de la cual comenzó una intensa búsqueda que contó con colaboración internacional.

Los familiares expresaron desde entonces fuertes críticas al gobierno nacional, en particular al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y al propio presidente, Mauricio Macri, molestos por lo que consideraban un destrato de las autoridades y por la falta de información de lo que realmente le ocurrió al submarino.
Recibimos siete señales de llamadas satelitales que provendrían del submarino San Juan. Estamos trabajando arduamente para localizarlo y transmitimos la esperanza a
las familias de los 44 tripulantes: que en breve puedan tenerlos en sus hogares.— Oscar Aguad (@OscarAguadCBA) 19 de noviembre de 2017