El rector dijo que ya tienen el no absoluto de Nación de envío de fondos para importantes obras. ¿Cuáles son? La estrategia para salvar los gastos básicos de funcionamiento.
“Las obras ya nos dijeron que no, nosotros habíamos pedido desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) 4.000 millones de pesos para obras y nos dijeron que no hay nada para 2019”, dijo el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, sobre la angustiante situación de la casa de altos estudios local. “La escuela de Música, parada, y todo lo que estaba en carpeta como las obras del Instituto de Automática y la Facultad de Ciencias Exactas y Arquitectura, parada”, enumeró.
Analizó que “todas las obras estarán paradas hasta que el Gobierno Nacional destine de nuevo dinero para obras universitarias” y que será un mal momento histórico para la UNSJ: “en la historia reciente o al menos desde que yo estoy nunca antes la UNSJ estuvo imposibilitada de hacer obras en ningún año. Nosotros hemos terminado ahora las obras en Sociales y en Jáchal y arranco una obra yo de cocina y comedor universitario con fondos propios pero nada más, Nación no manda nada”.
Estas obras contemplan alrededor de 80 millones de pesos cada una y contemplan la finalización de la Escuela de Música, que está en un 40 % y fue abandonada en 2015 por la empresa constructora Salmax; la esperada ampliación del Instituto de Automática, y la construcción de un ala nueva entre las facultades de Exactas y Arquitectura en el Complejo Islas Malvinas.
A los manotazos con el presupuesto
Al panorama negro con el presupuesto para obras, en la UNSJ se suma la incertidumbre por el presupuesto para gastos de funcionamiento. El 95 % de los fondos de la universidad pública sanjuanina va para sueldos, y el costo de los servicios e inflación la ha puesto en serios problemas.
Para 2019 hay un drama y una estrategia, en el marco de la discusión del proyecto del presupuesto nacional en el Congreso. “Para gastos de funcionamiento el aumento es de un 6% lo que nos pone en una situación muy complicada, no digo no funcionar pero muy complicado de manejar”, se lamentó Nasisi.
Ante esto, los rectores hicieron una reunión en Buenos Aires para ver cómo paliar la situación y la UNSJ busca quedarse con 100 millones de pesos extra para el futuro ejercicio destinado a gastos de funcionamiento. Para 2019 la UNSJ tiene asignados unos 3.400 millones de pesos y este año fue de 2.700 millones de pesos.
La propuesta es conseguir en el Congreso la modificación del artículo 12 del presupuesto 2019 que establece los fondos para todo el sistema de educación superior en Argentina, en el orden de 144 mil millones de pesos. La estrategia es que se redistribuya una parte, en lo concerniente a universidades, en el orden de 4 mil millones de pesos. No pueden lograr aumentar el número ya que debería sacarse a otro sector, pero sí aumentar las partidas para gastos de funcionamiento a universidades que estaban por debajo de cierto límite.
Lo que se consensuó en el Consejo Interuniversitario Nacional -que agrupa los rectores- es que todas las universidades reciban un 32.9%. “Si se aprueba de esa forma vamos a pasar un año tranquilo desde los gastos de funcionamiento”, expresó Nasisi, quien agregó que hicieron gestiones para que los legisladores nacionales sanjuaninos aprueben esta movida, pedido que cada rector hace en su provincia. “La discrecionalidad en el reparto es lo que se trata de combatir”, dijo el rector de la UNSJ.
Fuente: www.tiempodesanjuan.com/