LOGO-CIMBRONAZO

Atención: por asambleas, el Banco Nación atenderá sólo dos horas este miércoles

Este miércoles 17 de Octubre se desarrollará en el Banco Nación sucursal San Juan una medida de fuerza que implica asamblea en las dos últimas horas de trabajo sin atención al público. Por tal motivo la entidad atenderá al público solo hasta las 11 hs de la mañana.

La bancaria trata de «visibilizar lo que se trata en el Congreso de la Nación que es el presupuesto 2019 que contempla la sesión de unos 15 mil millones de pesos al Estado Nacional», lo que para los trabajadores es considerado un vaciamiento.

La medida se replica en la Provincia de Mendoza con paro total de actividades y también en San Luis. La semana pasada ya hubo asamblea de una hora y esta semana son dos. Se decidirá que ocurrirá con la protesta para la semana que viene, según dijeron a Canal 13 desde el sector.

El secretario de la Asociación Bancaria envió a los Presidentes de  Bloque la siguiente carta :

REF: Art. 118 proyecto Ley de Presupuesto
que descapitaliza al Banco de la Nación Arg.

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, y por su atento intermedio también a los otros integrantes del Bloque que Usted tan dignamente preside, en mi carácter de Secretario General de la Asociación Bancaria S.E.B..

Esta presentación tiene como fin manifestarle la gran preocupación que sentimos, tanto a nivel personal como institucional, por la muy perjudicial voluntad manifestada por el Poder Ejecutivo Nacional de descapitalizar al Banco de la Nación Argentina (BNA) mediante la transferencia de 15 mil millones de pesos de sus utilidades al Tesoro Nacional.

Ese negativo objetivo se halla expresamente desarrollado en el art. 118 de la Ley de Presupuesto Nacional para el 2019, que de ninguna manera debe ser aprobado, ya que ello causaría un grave daño no solo al mencionado Banco, sino también al país todo.

Cabe advertir que el Banco Nación se halla ya legalmente obligado a transferir al Tesoro Nacional el 20 % de sus utilidades netas anuales, por lo que privarlo ahora de $ 15.000 millones más, le causaría un daño enorme que mucho lo limitaría en lo que hace al cumplimiento de sus muy necesarias funciones.

Lo dicho significa que se privaría de mayores recursos aun a una institución señera, como lo es el Banco Nación, cuyo positivo accionar le hace un enorme e imprescindible bien al país, para derivarlos a objetivos propios de un modelo económico que ha dañado enormemente a la Argentina.

CRECIENTE DESCAPITALIZACIÓN DEL BNA

La mencionada intención de privar al BNA de $ 15.000 millones más, se suma a otras desafortunadas medidas que se han ido tomando también con el fin de restringir los fondos con los que cuenta el BNA para poder cumplir eficientemente sus vitales funciones. Mencionaremos seguidamente, a título de ejemplo, algunas de esas restricciones:

    La decisión adoptada a través de la Ley de Presupuesto 2018 de privar al BNA de otros 20 mil millones de pesos de sus ganancias.
El haber obligado al Banco de la Nación Argentina a suscribir varios tipos de letras con lo cual esa entidad se ha visto obligada a disminuir los créditos que otorga a los sectores productivos.
El haber determinado que el BNA supla el accionar del Banco Central en el mercado de cambios, comprometiendo así sus tenencias en moneda extranjera.
La decisión de retirar progresivamente depósitos del Sector Público que se efectúan en el Banco de la Nación.

Como vemos, el daño que se le viene causando al Banco Nación es múltiple. Es evidente que desde la Administración Nacional no se está valorando debidamente a esa gran entidad financiera oficial que tanto ha hecho por el país y que cuenta con un enorme potencial para brindarle mucho más, requiriendo tan solo que, en vez de dañárselo, se le brinden las condiciones adecuadas para su buen funcionamiento y crecimiento. La descapitalización adicional ahora intentada a través del citado art. 118 no es más que otro artero golpe a ese noble gigante.

Obviamente, el progresivo vaciamiento del Banco de la Nación Argentina que venimos señalando, va acotando su posición en el mercado financiero en beneficio de la banca extranjera, ampliando así la privatización y extranjerización de la banca en el marco de un amplio proceso de desregulación.

En otras palabras, la actual Administración Nacional neoliberal, al ver que no puede cumplir con su anhelo de lisa y llanamente privatizar al BNA, lo viene degradando, privándolo de recursos, implementando así una suerte de privatización parcial y progresiva -por transferencia de negocios a la actividad privada- a lo que esta Asociación Bancaria denodadamente se opone.

LA DESCAPITALIZACIÓN FORMA PARTE DEL DAÑOGENERAL
QUE SE LE VIENE HACIENDO AL BNA
(Ver ANEXO a este escrito)

Los diversos perjuicios que se le vienen causando al Banco Nación, y de allí también a la realidad socio-económica del país, pueden observarse con más detalle en el ANEXO de esta presentación: “ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DEL BNA”.

EL BNA CUMPLE FUNCIONES ESENCIALES
QUE NO DEBEN SER AFECTADAS

EL BNA COMO MOTOR DEL DESARROLLO: El BNA, a lo largo de sus 127 años (fue fundado en 1891), ha sido un gran propulsor del desarrollo económico-social de la Argentina. Esa gran labor debe ser no solo resguardada sino también incrementada, lo que, lamentablemente, resulta contrario a lo que se viene haciendo.

FUNCIONES DESARROLLADAS EN TODO EL PAÍS: El BNA es una entidad de capital enteramente estatal que, tal como lo expresa su página electrónica, ha tenido una actitud descollante en la asistencia al sector rural, a las Pequeñas y Medianas Empresas, a las economías regionales y a toda su gente, inclusive en las localidades alejadas de los grandes centros y de menor relevancia económica. De allí que, tan útil labor, no debe ser cercenada privándolo de los fondos que le son propios y necesarios.

La Asociación Bancaria ha sido siempre muy consciente de la enorme importancia y múltiples beneficios que brinda al país el Banco de la Nación Argentina. De allí que lo hayamos apoyado en forma permanente y lo hayamos defendido decididamente cada vez que se lo ha pretendido vulnerar, tal como sucede ahora.

En esta ocasión, como insignia de lucha hemos adoptado la siguiente consigna:
“Defender al Banco Nación es defender a la Nación”

COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES DEL BNA

Los trabajadores del Banco de la Nación Argentina se hallan plenamente comprometidos con esa Institución. De allí que le brindan a diario su mejor esfuerzo y toda su capacidad adquirida por vía de la formación y la experiencia.

Pero ello no alcanza, se necesita también una idónea gestión de dirección, con políticas adecuadas, que entre otras muchas cosas, preserve adecuadamente los recursos con los que debe contar el Banco para asegurar el buen cumplimento de sus altos objetivos.

A la vez, el Banco de la Nación Argentina contará siempre con el apoyo pleno de esta Asociación Bancaria S.E.B., mancomunada con todos los trabajadores bancarios argentinos.

SOLICITAMOS SE RECHACE EL ART. 118

Es en virtud de lo arriba expresado que, convencidos de la necesidad de contar con un Banco de la Nación Argentina sano, fuerte y activo que genere gran beneficio para el país, le solicitamos que al momento de votar rechace Usted el mencionado art. 118 del proyecto de Presupuesto Nacional 2019.

Además de ello, mucho le agradeceremos que difunda entre los integrantes de su Bloque, e incluso entre otros legisladores, la verdad de las presentes afirmaciones, para que, también ellos, puedan evitar la consumación de tan lesivo perjuicio.

Agradeciéndole su colaboración, le hago llegar mi muy atento y cordial saludo.

SERGIO OMAR PALAZZO
Secretario General

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio