Se trata de los Centros de Acción Juvenil, que realizan las labores fuera del turno escolar y son un espacio de contención y recreación para los chicos y chicas. Desde el Ministerio de Educación está revisando sus números pero no sabe si podrá mantener este y otros programas.
Si todo sigue como hasta ahora, el ministerio de Educación se vería obligado a cerrar algunos centros que trabajan para contener a los chicos en diferentes talleres y centros, entre ellos figuran los conocidos como CAJ. Es que la Nación no ha cumplido con el envío de fondos para el pago de sueldos y a esto se suma el gran recorte presupuestario a nivel nacional.
Los Centros de Actividad Juvenil (CAJ) trabajan con especialistas que organizan diferentes talleres que sirven para dar contención y actividades para los jóvenes, principalmente en comunidades consideradas como vulnerables. El problema es que estas decenas de trabajadores no han cobrado desde principio de año y desde Nación no han confirmado fecha cierta de pago.
Es que la situación de Educación es complicada porque el presupuesto nacional del 2019 ya prevé una baja del 6% en el monto que llegará al área. A esto se suma que la inflación estimada para el próximo año sería del 23%. Esto quiere decir que este ministerio debería enfrentar una merma presupuestaria del 29%, siempre y cuando la inflación no supere las estimaciones ya difundidas.
Trascendió que en los últimos días el ministro Felipe De los Ríos se ha reunido con funcionarios de su cartera para poder hacer un análisis detallado de la situación financiera del ministerio y definir con qué programas se podrá seguir y con cuáles no. En medio de este debate se ha puesto en serias dudas la continuidad no sólo de los CAJ y de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y de programas de Educación Secundaria de Adultos (ESA).
Se espera que en los próximos días haya precisiones sobre las acciones a seguir, más teniendo en cuenta que los capacitadores están trabajando y aún no han cobrado por sus labores.