Así lo sostuvo el diputado de Dignidad Ciudadana, Fernando Moya cuando fue consultado por el tema. Manifestó que sin dudas esta ley es un “buen signo político”. “Todos estamos de acuerdo con la importancia de la educación, la preocupación es cuál es el contenido”, opinó el funcionario.
Luego del intenso debate que se dio y finalmente el Senado rechazara el proyecto de aborto legal que tenía media sanción de Diputados, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, reconoció que hay una «deuda» con la educación sexual y que la provincia va a adherir a la ley.
En consonancia con esta decisión, el diputado de Dignidad Ciudadana, Fernando Moya, en Banda Ancha, confirmó que se establecerá en forma obligatoria, sistemática y gradual la Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos público, de gestión estatal y privada, en todos sus niveles en la provincia.
“Sin dudas la aplicación de esta ley en la provincia es un “buen signo político”. Todos estamos de acuerdo con la importancia de la educación, la preocupación es cuál es el contenido”, manifestó el funcionario.
Además, senaló que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación de la provincia, que deberá elaborar los contenidos mínimos, graduales y transversales específicos para el dictado de la ESI, teniendo en cuenta las distintas etapas de desarrollo del alumnado.
Por lo tanto, la aplicación de la ESI contará con el apoyo técnico de los organismos provinciales pertinentes, en especial el Ministerio de Salud Pública y de Desarrollo Humano y Promoción Social.
«Hay mucho prejuicio de algunos sectores en torno a la aplicación de la ley, no se menciona una palabra de ideología de género. Es importante adherir ahora», remató.