LOGO-CIMBRONAZO

Más de 2.300 puestos de trabajo fueron destruidos en la industria alimenticia

Las ventas acumulan un retroceso del 4,4% en la comercialización en los últimos dos años.

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que se destruyeron ma?s de 2.300 puestos de trabajo en los u?ltimos dos an?os en la industria alimenticia.

La abrupta pérdida de puestos de trabajo se explica por la cai?da en la produccio?n, ventas y consumo. En 2018 hay menos puestos de trabajo que se suman a la baja en el poder adquisitivo de salarios e ingresos, donde muchos sectores de actividad perdera?n hasta 10 puntos de poder de compra, dependiendo de la negociación paritaria.

“La magnitud esta? por verse: dependera? en gran medida de cua?nto este? dispuesto a ceder el Poder Ejecutivo en bajar inflacio?n por medio del enfriamiento de la economi?a”, advierte el informe de la casa de altos estudios.

0000527039.png

La inflación, en este marco, ha pisado fuerte en el último semestre e impactó en notorios aumentos en alimentos de consumo habitual como harina de trigo (+87,7%), arroz y huevos (+50,2%), pan francés (+35,9%), fideos secos (+39,9%), arroz blanco (+34,2%) y aceite de girasol (+26,2%).

“La caída en la producción agroindustrial es resultado de las medidas que viene llevando a cabo el gobierno de Cambiemos, que combinan la reduccio?n del poder adquisitivo de la poblacio?n con la apertura indiscriminada al exterior”, advirtió el titular de la Carrera de Economía de la UNDAV, Santiago Fraschina.

Además, el informe muestra el detalle de cómo ciertos sectores, como el caso de la industria alimentaria, vieron reducidas sus ventas internas por la cai?da del consumo, al mismo tiempo que debieron empezar a competir contra productos fora?neos que en an?os anteriores no ingresaban a nuestra economi?a.

0000527041.png.jpgA pesar de ciertas características de inelasticidad esperables en el comportamiento de la demanda y su competitividad intri?nseca, la elaboracio?n y ventas de alimentos y bebidas mostro? un desempen?o pobre en distintos indicadores: las ventas acumulan un retroceso del 4,4% en la comercialización, en los últimos dos años

En nu?meros, el estimador industrial del Indec registra una cai?da en ma?s de la mitad de rubros alimenticios en el primer semestre de 2018, lo que determino? una cai?da media de 1,5% en la produccio?n de alimentos y bebidas, para tal peri?odo de ana?lisis.

En este sentido, el informe contrasta como mientras las ventas internas cayeron un -13,7% y la producción industrial un 1,5%, las importaciones se incrementaron en un 59,9%.

Fuente: www.eldestapeweb.com

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio