Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

miércoles, 28 de mayo de 2025

14°C

cielo claro

Sensación

12°C

Humedad

36%

Viento

2.08 m/s

Presión

1025 hPa

Actualizado: 19:27 el cimbronazo.com

Debate histórico: septiembre podría ser la fecha en que el Senado trate la despenalización del aborto

Si bien no hay plazos preestablecidos, el tratamiento del proyecto llevaría varios meses.Una sesión maratónica, una definición voto a voto que fluctuó de tendencia y al final se volcó en favor del proyecto que busca legalizar el aborto en la Argentina. Ahora que la norma tiene media sanción, el camino parlamentario sigue y no será menos complejo de lo que fue hasta acá.

El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, âÂ?Â?ahora debe informar al Senado sobre la sanción. Los plazos reglamentarios indican que debe pasar una semana antes de que tome estado parlamentario en la Cámara alta, que podría, si decidiese un tratamiento exprés, discutirlo en el recinto dentro de ocho días. No es lo que ocurrirá.

En Diputados, el debate en comisiones se extendió durante dos meses y medio e incluyó 723 exposiciones. Aunque no hay hoja de ruta definida, se espera que el tratamiento en el Senado también sea extenso. El proyecto podría llegar a votación en septiembre.

¿Qué pasa si el proyecto es rechazado en el Senado?

En este caso, el proyecto (o la temática) no puede abordarse en la discusión parlamentaria hasta el ejercicio siguiente.

Si en cambio la Cámara Alta lo aprueba, se convierte en ley, pero debe ser reglamentado por el Poder Ejecutivo. En ese caso, existe el instrumento del veto que permite al Presidente rechazar total o parcialmente lo aprobado por el Congreso.

Aunque Mauricio Macri usó el veto en otros temas como la Ley de Tarifas, anticipó que respetaría la decisión de los legisladores en este caso.

¿Qué pasa si el Senado modifica el texto?

Si el proyecto sale aprobado de Diputados, puede ser aprobado con correcciones o modificaciones por el Senado. Ese texto debe, entonces, volver a la cámara de origen (en este caso diputados) donde se vuelve a debatir y votar.

En ese caso, la Cámara baja puede por mayoría simple aprobar el proyecto tal como lo reescribió el Senado o, con mayoría especial, insistir con la redacción original.

Fuente: Telam

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.