Se trata de una operación a 18 meses. Es para financiar el programa financiero 2018.
El Gobierno acaba de firmar una operación de financiamiento a corto plazo con el banco HSBC. La transacción es así: el HSBC prestará 1.000 millones de dólares por 18 meses y como garantía el Gobierno entregará títulos de la deuda por un monto similar. La tasa de interés pactada fue de 250 puntos básicos sobre la tasa Libor, lo que en total daría una tasa del 4% anual.
Se trata de una operación conocida en la jerga financiera comoRepo. No es la primera vez el ministerio de Finanzas que conduce Luis Caputo realiza este tipo de operación. Al arranque del gobierno de Mauricio Macri hicieron una operación similar por 6.000 millones y en enero de 2017 otro tanto por 6.000 millones.
Se estima que en las próximas semanas se podría anunciar una operación similar, pero a 30 meses de plazo.
Días atrás, el ministro Caputo había anticipado que por esta vía esperaban tomar en el curso de 2018 unos 3.000 millones de dólares para completar el programa financiero.
Hasta ahora, sobre una necesidad para todo el año cercana a los 30.000 millones de dólares, Finanzas colocó deuda (en pesos y dólares) por cerca de 16.000 millones de dólares. Días atrás, Caputo les aseguró a un grupo de bancos y fondos de inversión con los que se reunió en Nueva York, que no pensaba hacer nuevas emisiones de bonos en los mercados internacionales por lo que resta del año. Y que pensaba cubrir la necesidad de fondos con emisiones en pesos y dólares pero en el mercado local.
Fuente: Clarín