LOGO-CIMBRONAZO

Llega un proyecto para combatir la discriminación en el mercado laboral por género

 Cristina López de Abarca, Senadora, argumentó que aspira a «que se ponga fin a todo tipo de discriminación entre mujeres y hombres en el plano laboral».

En el marco de la conmemoración del día de la mujer, la Senadora por San Juan, Cristina López de Abarca, presentó un proyecto que tiene por objetivo erradicar la discriminación en el mercado laboral por razones de género, asegurando la igualdad en el acceso al empleo, la formación, el ascenso a cargos de nivel jerárquico, y la equidad remunerativa, garantizando de este modo la plena observancia del principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea o por trabajo de igual valor” en las organizaciones del sector público estatal y no estatal y en las del sector privado.

«La situación de injusticia así lo amerita porque en Argentina el mercado laboral es fuertemente desigual, ya que, aunque paulatinamente muchas mujeres se han ido incorporado a él, no se encuentran en igualdad de condiciones con los hombres en lo inherente al acceso al empleo ni en lo concerniente a las remuneraciones, y este escenario es producto de sistemas estereotipados», señaló López.

Si bien, el ordenamiento jurídico argentino establece claros principios que aspiran a consagrar la igualdad de género en el plano remunerativo, en la praxis concreta éstos son vulnerados al acrecentarse cada vez más la brecha salarial entre mujeres y hombres que se desempeñan en una misma actividad. «Por ello, busco a través de esta iniciativa, entre otras cosas, efectivizar el principio de igualdad de remuneración en las organizaciones del sector público no estatal y en las del sector privado, estableciendo algunos procedimientos y mecanismos a seguir a tal fin», detalló la legisladora.

Uno de los aspectos relevantes de la iniciativa consiste en la creación de un Registro que contenga información fehaciente sobre asignación de cargos en las organizaciones a hombres y mujeres explicitando sus funciones, el salario y demás complementos remunerativos.

La autoridad de aplicación contará con este registro que actuará a modo de instrumento para sancionar a aquellos que no cumplan con lo estipulado, así como, recabar información con fines estadísticos.

«Con esta iniciativa en definitiva aspiro a que se ponga fin a todo tipo de discriminación entre mujeres y hombres en el plano laboral, con el objeto de, por un lado, eliminar el ‘techo de cristal’ reflejado en la imposibilidad de las mujeres de ascender en el campo laboral, la lucha consiste en ocupar espacios principales en las organizaciones y, por otro, consagrar la tan anhelada justicia salarial, componente clave de la justicia social, por la que muchas mujeres venimos luchando desde hace décadas», concluyó la senadora.

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio