La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) se refirió a la avanzada del Ejecutivo sobre los trabajadores de prensa y advirtió: «Buscan intimidar a quienes desarrollan la tarea de informar a la sociedad en democracia». Además, el organismo condenó la represión a comunicadores y pidió «respeto a la libertad de expresión y al derecho a la protesta».
Desde la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) se refirieron a la avanzada del Ejecutivo sobre los trabajadores de prensa y advirtieron acerca de lla grave situación que atraviesa el periodismo y las medidas que tomó el Gobierno durante los últimos dos años, que significaron un ataque a la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo.
En esa línea, detallaron: «La autorización de ENACOM a la fusión Telecom Cablevisión o la nueva prórroga para la presentación del proyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes, vino acompañado de una serie de acciones gubernamentales de extrema gravedad para el ejercicio del derecho a comunicar que no pueden pasarse por alto».
Además, advirtieron acerca de «la represión indiscriminada con gases y balas de goma a cronistas y reporteros gráficos en diversas movilizaciones» como la ocurrida el 18 de diciembre, que «culminó con 36 trabajadores de prensa heridos y 4 detenidos con inicio de causas judiciales». «Es más que clara la búsqueda de intimidación de parte del gobierno para quienes desarrollan la tarea de informar a la sociedad en democracia», sostuvieron.
En cuanto a la reciente ola de despidos y retiros voluntarios en las señales educativas Paka Paka, Encuentro y DeporTV, actualmente bajo la órbita del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a cargo de Hernán Lombardi. y el anuncio de 180 despidos en la producción de contenidos de TDA y Radio Nacional» fueron contundentes: «Observamos una política que busca disminuir a su mínima expresión a los medios públicos para que la producción de contenidos sea nuevamente monopolizada por el capital privado».
«Las carreras de periodismo y comunicación social nucleadas en la REDCOM decimos basta de represión a las y los trabajadores de prensa, basta de despidos y retiros inducidos, basta de un estado que regula a la medida de los requerimientos de las principales empresas de comunicación. Abogamos por leyes que emerjan del debate social participativo, por el respeto a la libertad de expresión y al derecho a la protesta, por la defensa del paradigma de una comunicación verdaderamente democrática», concluye el comunicado.