El presidente Mauricio Macri anunció en un encuentro en el Centro Cultural Kirchner tres ejes con los que buscará reducir la pobreza. Pidió ante empresarios, opositores y sindicalistas «ceder en algo».
El presidente Mauricio Macri lanzó un plan de reformas económicas e institucionales que constituyen “acuerdos básicos de gobernabilidad” ante un auditorio multisectorial constituido por empresarios, gobernadores, gremialistas, dirigentes opositores, jueces, académicos y líderes religiosos.
Al inicio de su discurso, el jefe de Estado celebró los resultados de los comicios legislativos, donde el partido oficialista fue el más votado de todo el país. «Los argentinos se jugaron por la verdad y el crecimiento. Estamos dando pasos firmes y seguros para seguir avanzados y creciendo. Lo que vamos hacer en el país entre todos es algo que no se hizo durante muchos años, en décadas», comentó el mandatario.
Macri esquivo detallar cómo y con que políticas de Estado se van a llevar a la práctica estas reformas, sólo dejó entrever que de la mano del achicamiento del Estado es como piensa gobernar el país.
Principales puntos del discurso:
Pobreza
«Es inadmisible que en un país con las condiciones estructurales que tenemos haya tanta gente en la pobreza»
«No se trata de sacar o ajustar, sino de poder, de ceder en algo, para que gane el conjunto»
«No hay manera de salir de la pobreza si no nos convertimos en un país exportador»
«Los convoco a lograr entre todos consensos básicos: uno hoja de ruta que nos lleve a una Argentina más justa»
Inflación y juicios laborales
«Quiero proponerles un compromiso de todos para que nunca más volvamos a tener inflación»
«La mafia de los juicios laborales es uno de los principales enemigos de la creación de trabajo en nuestro país»
«Lamentablemente, tenemos impuestos que ningún país tiene, demasiado altos, con una distribución poco equitativa. La peor distorsión es la evasión fiscal»
Déficit fiscal, jubilaciones y deuda
«No es justo que alguien se jubile a las 50 y otros tengan que trabajar hasta los 65»
«Tenemos que trazar una línea de austeridad para lo que viene »
«Necesitamos menos impuestos y todo esto lo debemos lograr con equilibrio fiscal, se lo debemos a las próximas generaciones»
«Tenemos que empezar una conversación adulta y honesta sobre nuestra sistema de jubilaciones y pensiones»
«No nos gusta endeudarnos, pero menos mentirnos emitiendo dinero sin respaldo y generando inflación»
Calidad institucional y gremios
«Queremos un país donde la corrupción sea intolerable»
«La sociedad ya no admite la impunidad»
«No puede ser que haya más de 3.000 sindicatos en la Argentina y sólo 600 firmen paritarias anualmente»
Categorías:notas portada, NOTICIAS, Noticias abajo