Por una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad estableció una serie de pautas orientadas al respeto de la identidad de género. Por eso un grupo de efectivos de la provincia viajó a Buenos Aires.
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó el denominado «Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas Pertenecientes al Colectivo L.G.B.T» que utilizarán las fuerzas policiales y de seguridad federales de todo el país. Por esta medida, seis efectivos sanjuaninos, viajaron a Buenos Aires para prepararse y adecuarse a las nuevas normativas.
Fuentes policiales informaron que cuatro instructores de la guardia de infantería y dos comisarios inspectores «se están iniciando en el protocolo». De todos modos, aclararon «que recién están comenzando», es decir que para que sea efectivo será necesario la preparación de todos los efectivos.
El texto del protocolo de nueve páginas indica, por ejemplo, que «la persona detenida será alojada según el género autopercibido, en una celda separada si entiende que existe un riesgo potencial para su integridad, dignidad u otros derechos». En cuanto a este punto, en San Juan según informaron se viene protegiendo la identidad de las o los detenidos y en el caso de una aprehensión se elige un lugar acorde a su género.
En otro de los puntos se precisa que «las personas que necesiten utilizar instalaciones diferenciadas por sexo en las dependencias (ej. Sanitarios), serán consultadas sobre si desean hacer uso de las instalaciones femeninas o masculinas».
Otro de los ítems que se deberá tener en cuenta es que el efectivo ante la presencia de una persona que haya optado por un género que difiera de su condición biológica, o bien cuando el personal policial advierta tal circunstancia, deberá dispensarle el trato correspondiente al género auto percibido, respetando aquel nombre de pila con el cual se sienta identificado, sin perjuicio de la documentación que exhiba.
El texto remarca que el efectivo debe «consultar a la persona a requisar cuál es su auto percepción de género» de manera que coincida el género del policía que encabeza el procedimiento «a fin de garantizar su dignidad y preservar su intimidad». La pregunta sobre la auto percepción debe realizarse con «tono calmo y voz clara», reza la norma.