La Asociación Filosófica Argentina, mediante un comunicado en su página oficial, dio a conocer hechos de violencia institucional, en este caso por parte de la Policía Provincial, en el marco del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, que tuvo lugar en la provincia los días 4, 5 y 6 de octubre pasado.
La escalada de hechos intimidatorios, ilegales y represivos, por parte de la Policía Provincial durante el Congreso de Filosofía ponen en evidencia que las fuerzas de seguridad están sacando su lado más oscuro.
Requisas extremas en los colectivos que trasladaban a estudiantes, la detención e incomunicación de un docente con alumnos, son algunos de los hechos repudiables que se detallan en el comunicado:
Nota de repudio al accionar represivo en el marco del XVIII Congreso Nacional de Filosofía
A la comunidad académica:
Los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Filosófica de la República Argentina (AFRA) desean expresar su repudio frente a los acontecimientos represivos acaecidos en torno a la realización del XVIII Congreso Nacional de Filosofía que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan los días 4 al 6 de octubre del corriente.
Asimismo, manifestamos también nuestra solidaridad con los estudiantes y docentes involucrados en los distintos acontecimientos y los hacemos partícipes de esta carta para que, de este modo, se constituya en un mínimo acto de desagravio.
El primer hecho tuvo por actores principales a una comitiva de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Litoral quienes fueron detenidos a las seis de la mañana del 4/10/2017 por fuerzas de Gendarmería Nacional en un retén de control en la ciudad de Chepes, Provincia de La Rioja, cuando se dirigían a la ciudad de San Juan. Aun cuando se trataba de un viaje de estudiantes y profesores universitarios, los gendarmes sometieron a todo el pasaje a un exhaustivo control personal y de todas sus pertenencias (con extremos ridículos como los de beber el agua que los pasajeros tenían para consumo personal).
El otro hecho ocurrido se vincula con la detención en la noche del 05/10/2017 de un estudiante y un docente de la Universidad Nacional de Rosario por parte de la Policía de la Provincia de San Juan. Sin otro argumento que una mera contravención (llevar bebidas alcohólicas en la vía pública), la policía detuvo a los participantes del congreso por doce horas. Según se nos informó, los detenidos quedaron incomunicados, y el trato dispensado incluyó violencia verbal y física.
Sumado a lo anterior, se nos comunicó que la Policía de San Juan increpó en distintas oportunidades a estudiantes de distintos lugares del país que se limitaban a transitar desde la sede de la universidad a los distintos sitios donde se hospedaron.
Repudiamos los hechos arriba mencionados, que interpretamos como parte de una escalada de la violencia represiva de las fuerzas de seguridad de las distintas jurisdicciones, sean provinciales o nacionales. Estimamos que, antes que desarrollar por medio de gestos y actitudes una política de prevención y educación, exponen con sus acciones una política sostenida fundamentalmente en generación de desprecio, intimidación y miedo.
Por otra parte, ignoramos por qué razón la violencia policial toma como destinatarios a la comunidad académica, representada en este caso por nuestros estudiantes y docentes. Llamamos la atención sobre este aspecto porque evaluamos que una sociedad moderna y democrática depende sustantivamente del desarrollo científico, tecnológico y cultural del que, precisamente, nuestra comunidad es parte fundamental y constitutiva.
Comisión Directiva de AFRA