La decisión se conoció a las 19 del viernes y no se comunicaron sus argumentos. Según la defensa, no se debería hacer efectivo el traslado ya que los abogados recurrirán la medida y la interposición del recurso suspenderá la ejecución de la decisión impugnada.
A contramano de lo dispuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Cámara de Apelaciones notificó ayer una resolución por la cual «revoca in totum la prisión domiciliaria de Milagro Sala» y dispuso el reingreso de la líder de la Túpac Amaru a la Unidad 3 del servicio penitenciario del Alto Comedero. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ya informó de esta medida a la CIDH y la defensa de la diputada del Parlasur adelantó que apelarán la decisión.
La resolución, que lleva la firma de los jueces Néstor Néstor Hugo Paolini, Gloria María Mercedes del Portal y Emilio Carlos Cattan, dio lugar a un planteo que había sido realizado por el fiscal de Investigación Penal jujeño, Diego Cussel. De este modo, se dictó la medida sin informar a la defensa los argumentos de la misma.
La defensa de Sala informó que no se debería hacer efectivo el traslado en virtud que los abogados recurriran la medida que, según el Artículo 443 del Código Procesal Penal prevé que la interposición de un recurso suspenderá la ejecución de la decisión impugnada.
Según el comunicado difundido por la Túpac Amaru, la defensa de Sala recurrirá la medida y, de hacerse efectiva la misma, «el Estado Nacional estaría incumpliendo con los tratados internacionales suscriptos con rango constitucional, lo cual acarrearía sanciones para el país».
Minutos después de conocida la revocatoria de la domiciliaria, Sala manifestó en una entrevista con el canal C5N que «hoy, quien tiene las decisiones judiciales (en Jujuy es el Gobernador) Gerardo Morales», quien, denunció, «me quiere poner una mordaza». En este contexto, la dirigente social planteó que «no tengo miedo, estoy tranquila. Estas cosas le dan la razón a lo que veníamos diciendo».
Respecto a la decisión judicial, Sala afirmó que va a «cumplir con esa reesolución, pero tengamos en cuenta que están violando la resolución de la CIDH» y responsabilizó a Morales «por cualquier cosa que me pase» en el Penal del Alto Comedero.
Ayer, Milagro Sala había convocado a participar de la movilización que exigirá la aparición con vida de Santiago Maldonado, a dos meses de su desaparición. El joven fue visto por última vez el 1 de agosto, durante una represión de Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamén, en Chubut. La movilización será este domingo a las 15, en Plaza de Mayo.