Frentes Feministas organizan charla por el Día Internacional de lucha por la despenalización del aborto

 Por el Día Internacional de Lucha por el Aborto Legal el Frente Feminista Las Martinas organiza una charla donde se tratarán temas como la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el programa de salud sexual y el protocolo de atención para abortos no punible Y el proyecto de ley de aborto libre, legal, seguro y gratuito.

Se realizará el 30 de octubre a las 17 horas SIDUNSJ, Santa Fe 460 este.

En la legislación argentina el aborto es un delito excepto cuando está contemplado en las causales de no punibilidad (por ejemplo, cuando existe riesgo en la vida de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación). A pesar de esto, muchas veces legisladores/as y ministros solían insistir en que, aunque la práctica no era legal tampoco estaba siendo criminalizada, es decir, que supuestamente no había mujeres presas por abortar. Pero esto era solo una excusa para evitar discutir el aborto en el Congreso Nacional.

El encarcelamiento de Belén, y los casos que surgieron posteriormente en Santiago del Estero, Buenos Aires y Córdoba, demostraron de manera contundente que las mujeres sí son criminalizadas, judicializadas y hasta privadas de su libertad por abortos, y en estos casos, por abortos espontáneos. A su vez, aun las instancias que se prevén en la ley, son cuestionadas y señaladas como delitos

En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región, decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto.

Hay también una fuerte presión social, una sanciona moral que se ejerce sobre quienes defienden esta práctica y, más aún, sobre quienes han tenido que pasar por ella. Hay una doble vara en pensar que las cientos de mujeres que mueren por año a causa de abortos clandestinos son criminales y no víctimas, que su muerte no vale demasiado porque seguramente son pobres y que esta problemática es de carácter judicial y no está relacionada con la salud pública. Además, los principales objetores al aborto legal suelen ser las mismas personas que rechazan la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) y la prevención como herramienta para evitar los embarazos no deseados.

El caso de Belén constituye un nuevo ejemplo de cómo el sistema patriarcal emplea todas sus armas a la hora de criminalizar a una mujer, sin pruebas, violando el secreto profesional y recurriendo a cuanta maniobra ilegal sea posible. Hoy en Argentina se demostró que una mujer que llega al hospital con dolor de panza puede terminar presa por dos años, acusada de “matar a su bebé”. El sistema de salud expulsa a las mujeres y les cierra las puertas. El mensaje es claro: Se buscó convertir a Belén en un ejemplo de criminalización.

Es por esto que la Campaña Nacional por la Legalización del Aborto presentó el 30 de Junio de 2016 por sexta vez el proyecto para legalizar el aborto: la llamada “Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.

elcimbronazo

Publicado por