notas portada

María Eugenia Vidal y una demanda delicada y «costosa» para los gobernadores del PJ

En números: 50 mil millones de pesos anuales.

La cuestión, según confiaron fuentes provinciales, es que tal como avanza la demanda en la Corte, en caso de un fallo a favor de Buenos Aires, las otras 22 jurisdicciones del país perderían recursos porque esos 50 mil millones extra para las arcas bonaerenses se sacarían del porcentaje de la coparticipación que va a las provincias.

Por ese motivo, los gobernadores quieren acortar una posición uniforme ante la demanda bonaerense. La línea argumental es simple: entender el reclamo de Buenos Aires pero que no afecte sus cuestas, es decir que esos fondos los resigne Nación.

«Cuando se armó el fondo del conurbano, se coparticipa a las provincias el 50% de los fondos, pero ahora se coparticipa el 35%. Así que la parte de Buenos Aires, debe salir del 65% restante» coincidieron, número más número menos, varios funcionarios provinciales. ​

Gobernadores, fiscales de Estado y ministros de Economía están con la lapicera afilada. Unos para contestar las demandas: la Corte notificó sobre la presentación bonaerense y les dio un plazo de 60 días hábiles que vencen entre fines de septiembre y principios de octubre.

Otros haciendo cálculos sobre cómo los afecta. Ejemplos: Roberto Gattoni, ministro de Economía de San Juan, estimó que perdería 2.200 millones lo que equivale a casi el 10% de los fondos que recibe de la Nación anualmente.

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, dijo que para su provincia significaría perder 3.600 millones de pesos. Algo más dejaría de recibir el Chaco y un poco menos Tucumán. Más de $2.000 millones perdería Salta y un poco menos Formosa.

Los ministros hacen cuentas. «Las provincias que tienen las cuentas ordenadas, se desordenan. Las que están mal pasan a estar mucho peor» confió un funcionario provincial. Una provincia del norte estimo que pierde el equivalente a una masa salarial.

Ricardo Guerra, ministro riojano, dijo que esa provincia dejaría de percibir 1.300 millones anuales lo que equivale al 12% de los fondos coparticipables. «Sería muy peligroso, pero es acertada la decisión de la Corte de pedir opinión de los gobiernos provinciales».

Hay varias cuestiones técnicas que encendieron todas las alarmas. Una refiere a la respuesta del Estado nacional cuando la Corte le dio corrimiento. Bernardo Saravia Frias, por entonces secretario Legal y Administrativo de Nicolás Dujovne, respondió que el tema no afectaba a Nación sino a las provincias.

El otro punto tiene que ver con la velocidad con que avanza el expediente en la Corte y, entienden fuentes provinciales, tiene que ver con que la Casa Rosada está a favor de que aumente el monto de recursos que recibe la provincia.

Por eso, aunque al principio pareció un tema accesorio, la demanda de Vidal por el Fondo del Conurbano se convirtió en un asunto central en la reunión de gobernadores de este jueves a la que ya confirmaron Bordet -es el anfitrión, pone la casa de Entre Ríos-, Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja) y Juan Manzur (Tucumán).

El salteño Juan Manuel Urtubey todavía no confirmó, pero es probable que esté presente. Desde La Pampa no hubo información oficial respecto a si Carlos Verna, uno de los peronistas más más aguerrido contra Macri, estará en el almuerzo o no.

No está claro que harán los peronistas que orbitan más cerca de Cristina de Kirchner. su cuñada Alicia, el puntano Alberto Rodríguez Saá -su sobrino, Nicolás, es candidato de Unidad Ciudadana bonaerense- ni Gildo Insfrán.

Fuente: Clarin

Deja un comentario