Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

viernes, 16 de mayo de 2025

23°C

cielo claro

Sensación

22°C

Humedad

42%

Viento

1.12 m/s

Presión

1009 hPa

Actualizado: 16:17 el cimbronazo.com

Gendarmes denuncian precarización y se organizan para realizar una protesta este lunes

Un informe elaborado por la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal evidenció la situación salarial de los efectivos.

Los gendarmes no escapan a la dura realidad que atraviesan todos los argentinos. De acuerdo a un informe elaborado por la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal, los efectivos están organizando protestas para reclamar por los bajos salarios y pedir incrementos.

El documento alerta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que «hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria» por cuestiones salariales. Algunos efectivos expresaron que solo los «usan para reprimir».

La convocatoria sería en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martín de Tartagal, Salta, en principio para el lunes 10 a las 9.https://www.instagram.com/p/DFvOeuYNsp0/embed/?cr=1&v=12

 «En los testimonios transcriptos, gendarmes con 15 años de servicio dicen que cobran 800.000 pesos, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde 250.000 a 500.000 pesos, con lo cual –dicen– no cubren las necesidades básicas», detalló por su parte el periodista Tuny Kollmann en una nota por Página 12.

El rol de la Inteligencia Federal y la reacción de los efectivos

El informe de la Policía Federal generó un fuerte rechazo entre los gendarmes, quienes criticaron que la estructura de inteligencia de la fuerza se haya enfocado en vigilar sus reclamos en lugar de atender sus necesidades. 

La indignación se incrementó al conocerse detalles sobre la vigilancia a grupos de WhatsApp de los efectivos, que cuentan con más de 750 integrantes organizando las protestas.

La relación del Gobierno con las Fuerzas: un vínculo que excede lo económico

Si bien los efectivos mantienen cierta afinidad con el gobierno de Javier Milei, su descontento se centra en la falta de mejoras salariales. Según denuncian, en todo 2024 solo recibieron un aumento del 3%, mientras que la última suba oficial, publicada en diciembre en el Boletín Oficial, apenas superó el 1%.

La ministra nos usa para reprimir, pero no nos aumenta el sueldo”, expresaron algunos efectivos en redes sociales. En la plataforma 1588, uno de los espacios donde se agrupan para organizarse, denuncian que el 40% o 50% de sus ingresos se va en alquileres y que deben costear gastos familiares sin ningún tipo de asistencia.

La presencia de Gendarmería en operativos en CABA y Rosario no es esporádica. El gobierno nacional dispuso un refuerzo permanente de efectivos para contener las protestas y el crimen organizado, en especial el narcotráfico en Santa Fe. Sin embargo, esto generó complicaciones para los gendarmes, que deben instalarse por tiempo indeterminado en ciudades donde el costo de vida es muy alto.

Fuente: https://www.datadiario.com/

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.