Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

miércoles, 30 de julio de 2025

20°C

nubes

Sensación

19°C

Humedad

29%

Viento

3.03 m/s

Presión

1001 hPa

Actualizado: 18:50 el cimbronazo.com

ECUADOR: el Parlamento aprueba reforma constitucional para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras

Asamblea aprueba reforma que permitiría la instalación de bases militares extranjeras

Por Orlando Silva

La Asamblea Nacional aprobó este 3 de junio de 2925, el informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución. Con 82 votos afirmativos, el Pleno respaldó el cambio propuesto por el Ejecutivo, que busca permitir la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador con fines de cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado.

El presidente Daniel Noboa presentó esta iniciativa el 17 de octubre de 2024, mediante el Decreto Ejecutivo 425. Propuso que el artículo reformado mantenga únicamente la frase: “El Ecuador es un territorio de paz”.

Bancadas en la Asamblea se alinean y se enfrentan en el debate sobre las bases militares extranjeras

Durante la sesión, la mayoría de los votos favorables provinieron de Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC), Pachakutik y legisladores independientes que respaldan al Gobierno. La bancada de la Revolución Ciudadana se opuso a la iniciativa.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, lideró la sesión en la que se abordó el tercer punto del orden del día, correspondiente al informe de segundo debate.

La legisladora ponente, Nataly Morillo, sostuvo que la reforma es clave para enfrentar amenazas como el terrorismo y el crimen organizado. Afirmó que “el Ecuador no se rinde, se levanta”.

Posturas encontradas en torno a la soberanía
Mientras algunos legisladores enfatizaron la urgencia de la reforma por razones de seguridad, otros expresaron preocupación por su posible impacto en la soberanía nacional. Nuria Butiña, asambleísta de la Revolución Ciudadana, advirtió que el cambio plantea la eliminación de principios que resguardan al país como nación.

En contraste, Yadira Bayas y Alfredo Serrano defendieron el proyecto como una medida preventiva frente al avance de estructuras criminales. “El objetivo debe ser evitar que las organizaciones criminales ocupen vacíos legales”, expresó Bayas.

Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana, recordó que la decisión final recaerá en la ciudadanía. “Vamos a un referéndum, esto no se resuelve aquí”, dijo.

Siguiente paso: el referéndum

Al tratarse de una reforma parcial a la Constitución, el proceso requiere la aprobación ciudadana mediante referéndum. La fecha para su convocatoria aún no ha sido definida por el Ejecutivo.

La reforma representa una de las apuestas más significativas del gobierno de Daniel Noboa en el ámbito de seguridad, en medio de una crisis nacional provocada por la violencia del crimen organizado.

El Comercio

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.