La salud del máximo líder de la Iglesia venía siendo delicada desde febrero, cuando fue internado por una neumonía bilateral.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice argentino, falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años.
La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del Vaticano y provocó una inmediata ola de reacciones y homenajes en todo el mundo.
La salud del pontífice venía siendo motivo de preocupación desde febrero, cuando fue internado en el hospital Gemelli por un cuadro de dificultad respiratoria. A partir de allí, los primeros estudios clínicos revelaron que padecía una neumonía bilateral, lo que obligó a iniciar un tratamiento intensivo con antibióticos, corticoides y un seguimiento riguroso por parte de especialistas.
La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.
Conmoción global: falleció el Papa Francisco
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (hora del Vaticano), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», señaló en un comunicado el cardenal Kevin Farrell.
Asimismo, añadió: «Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».
«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», culminó.
Fuente: https://www.datadiario.com/