Breaking News
LOGO-CIMBRONAZO
19°C

Se estrena el corto documental: “MEMORIAS DEL PASADO RECIENTE”, del ex centro clandestino de detención “LA MARQUESITA”.

En conmemoración del día de la memoria, este 24 de marzo se estrena un corto documental sobre el ex centro clandestino de detención “La Marquesita”. El principal centro de secuestro, tortura y exterminio que funcionó entre 1976-1978, durante la última dictadura cívico militar, en la Provincia de San Juan.

Un audiovisual que muestra las investigaciones realizadas en La Marquesita

Apenas instalada la democracia, el reconocimiento de los ex Centros Clandestinos de Detención como “lugares y sitios de memorias” contribuyó a visibilizar el horror de lo sucedido durante la última dictadura cívico militar en nuestro país. Su presencia vino a confirmar que la represión sobre los cuerpos existió y que esa violencia obrada por el terrorismo de Estado estuvo localizada en estos “lugares del horror”. La sociedad ya no podía mirar para otro lado, la contundencia de la presencia material, del lugar físico donde algunos sobrevivieron y otros fueron desaparecidos estaba erigida para decir: esto sucedió aquí. “La Marquesita” es uno de aquellos lugares del horror hoy reconocidos por el Estado Nacional argentino como sitios de memoria de la última dictadura cívico militar.

A 14 km del centro de la ciudad de San Juan, en una apacible, silenciosa y conservadora localidad conocida como Marquesado, “La Marquesita” es una antigua finca edificada en la primera mitad del siglo XX y luego convertida en espacio de recreación del Regimiento de Infantería de Montaña N°22, el mismo que hacia el año 1976 operó como grupo de inteligencia y tareas de la dictadura militar. Por su grado de efectividad y extrema clandestinidad, “La Marquesita” fue un exitoso “pozo de tortura y exterminio de personas”. Solo se conoce la identidad de algunas pocas personas que pasaron por allí, la gran mayoría sigue aún desaparecida, siendo Marie Anne Erize y Maria Luisa Alvarado algunos de los casos emblemáticos y representativos de los actos de secuestro, tortura, violencia sexual y muerte cometidos en este lugar.

Durante aquella época infame, los CCD eran “dispositivos represivos” que, si bien tenían algunos antecedentes en nuestra historia, durante los años 1976 a 1983 se replicaron masivamente en distintos puntos de Argentina. Y tal como lo indican los testimonios y datos relevados por diversas investigaciones, no tuvieron la finalidad de reformar a lxs detenidxs, sino que perseguían su directa “desaparición”.

A través de testimonios de vecinxs de Marquesado, de investigadorxs del Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología (CEIAA), integrantes del Observatorio de Derechos Humanos San Juan y familiares de detenidxs desaparecidxs, el corto documental relata los hechos históricos que pusieron a La Marquesita en la mira de las investigaciones de la justicia federal entre 2010 y 2024, en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos en la historia reciente de la provincia.

El trabajo audiovisual aporta un testimonio valioso de los procesos de investigación antropológicos y arqueológicos efectuados en el lugar entre 2012 y 2023 con diversos aportes de universidades nacionales y de proyectos apoyados por la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la SECITI del Gobierno de San Juan, especialmente.

El audiovisual ha sido realizado con aportes del Fondo Nacional de las Artes en dos etapas (2015/2016 y 2022/2024) y ha contado con colaboraciones de varias personas. La dirección y producción general del corto documental estuvo a cargo de Mauricio Lucero y Carina Jofré, mientras que la edición final y guion fue realizada por Paula Garcés. Una primera versión de este trabajo fue elaborada con las contribuciones de Daniel Gil y Laura Prestía, entre otros colaboradores. Los testimonios grabados en audios e imágenes fueron obtenidos durante más de una década de estudios e investigaciones que se llevaron a cabo en el exCCD La Marquesita por parte del CEIAA y son compartidos por primera vez al público en general.

Algunos antecedentes

En 2012, el Observatorio de Derechos Humanos San Juan e Hijos San Juan, iniciaron un trabajo de gestión para lograr la señalización de La Marquesita como ex Centro Clandestino de Detención. Recién a partir de 2014 inició un largo proceso de investigación que estuvo siempre a cargo de la Dra. Carina Jofré (Investigadora del CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de San Juan) y que, primeramente, se centró en la recuperación de las memorias orales producidas por la comunidad de Marquesado en relación a la “La Marquesita”, incorporando en el relato de esa historia a las materialidades encontradas en este “lugar de memoria” a través de trabajos arqueológicos e históricos. El equipo de trabajo estuvo conformado por diversos y varios investigadorxs nucleadxs en el CEIAA y procedentes de diferentes puntos del país, inclusive del exterior, como investigadores procedentes de España.

En el año 2014 y hasta 2023, las investigaciones antropológicas-arqueológicas en el exCCD La Marquesita aportaron a las causas judiciales en curso por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de San Juan. La reconstrucción de la verdad sobre los hechos ocurridos y las personas secuestradas, torturadas y desaparecidas en el exCCD La Marquesita tornó un tema de vital importancia en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia para los familiares de los/as desaparecidos/as y para la sociedad argentina en general.

La importancia del audiovisual

Hoy en día, a casi cinco décadas de aquellos hechos del horror ocurridos en La Marquesita, la Corte de Justicia de la Nación ha frenado su apoyo a las investigaciones en los ex CCDs y los apoyos estatales se han redireccionado a otros temas e intereses, abriendo nuevamente “viejas disputas por la verdad” acerca de los hechos nefastos que marcaron la vida de varias generaciones de argentinxs. Los cuerpxs de los detenidxs desaparecidxs en San Juan siguen sin aparecer, aunque hay pistas concretas a investigar que no reciben apoyo del sistema judicial argentino y han sido sistemáticamente bloqueadas desde 2018. Hoy más que nunca resulta imprescindible reconocer que las “Memorias del Pasado Reciente” siguen doliendo en la trama social e histórica de todo un pueblo.

El corto documental se estrenó en línea este 23 de marzo 2025 y se puede ver de forma gratuita desde el canal Youtube de @CondadoRadioSJ

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio