Los Sujetos nos movilizamos porque nos invaden la “Propiedad Social”.
Entonces: el “Nos” con el que comienzo el texto, se refiere, a: los que reconocemos, de distintas maneras, la “Propiedad Social” y nos molesta, nos indigna que la ocupen para deteriorarla, para dañarla, para enfermarla.
El “Nos” con el que comienzo el texto, se refiere, a: los que habitamos el lugar de esa “propiedad social”, a los que visitan el lugar, a los que reconocen el lugar.
La “Propiedad Social” nos hace propietarios sin privar la propiedad.
Por lo tanto: entre los propietarios no hay: unos y otros. Entre los propietarios hay sólo “unos” o sólo “otros”.
Descubrimos que esa propiedad no nos divide en Hombres con mayor o menor posibilidad adquisitiva, ni por religiones, ni por ideologías, ni por colores, ni por oficios.
Todo esto reafirma el “Nos” y define el “Nosotros”. Nos fortalece en la propiedad y por lo tanto en su defensa.
La “Propiedad Social”, en el lugar, es: el aire, el agua, el silencio, los pájaros, la flora, la fauna, el paisaje, las calles, la palabra y la diversidad.
La “Propiedad Social”, es la Tranquilidad.
La Tranquilidad es procurada, determinada, armada, conformada por cada uno para habitarla.
Entonces:
La tranquilidad es individual conformada por lo social, que apunto.
Y esto es muy hermoso: lo individual conformado por lo social que no deja de ser social cuando conforma lo individual.
Por eso la Tranquilidad es “Propiedad Social”.
La tranquilidad es interior conformada por lo exterior.
Esto muestra, también, que somos Sistemas Abiertos; eso es: conformamos el Ambiente y el Ambiente nos conforma.
“La Tierra que depende del Hombre que depende de la Tierra” – Edgar Morin
Cuando nos invaden la “Propiedad Social” para dañarla y hacerla inhabitable, se adueñan -en términos del mercado- y la convierten en propiedad privada. Nos privan de la condición de “propietarios” sociales, nos vacían el “Nosotros”. Nos debilitan la “comunidad”. Porque el aire, el agua, el silencio, los pájaros, la flora, la fauna, el paisaje, las calles, la palabra y la diversidad, sostienen, esencian “la comunidad”.
Después “ahí” los vecinos ejercemos la comunidad de otras cosas para hacer posible la Sociabilidad.
Por lo tanto: cuando nos invaden la “Propiedad Social” debilitan el sustento de la comunidad.
El mercado, la política como actividad para los intereses financieros multinacionales y los gobernantes como gestores internos de esos intereses, invaden la “Propiedad Social” para debilitar “la comunidad”, para vaciar “el Nosotros”, para abstractificar la Sociabilidad.
Esa abstractificación es la que nos saca el Suelo y nos pone en estado de vulnerabilidad. Nos De-Subjetualiza.
El capitalismo procura que no nos reconozcamos como Sujetos. Ahí su irracionalidad.
La realidad deja de ser subjetual y racional.
Nuestra condición de “Sujeto Social” –Sujeto Cognoscente, Sujeto Deseante y Sujeto productivo- nos obliga a defender la “Propiedad Social”.
“La verdadera realidad es humana, subjetual, racional” – Hegel