Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

domingo, 25 de mayo de 2025

15°C

cielo claro

Sensación

14°C

Humedad

60%

Viento

1.43 m/s

Presión

1017 hPa

Actualizado: 00:49 el cimbronazo.com

NOVEDADES ACERCA LOS JUICIOS REFERIDOS A CRIMENES COMETIDOS DURANTE LA ULTIMA DICTADURA CIVICO MILITAR EN SAN JUAN

San Juan, 12 de febrero 2021

El 26 de febrero de 2021 se realiza la próxima audiencia del juicio conocido como III Megacausa, a cargo del Tribunal Oral Federal conformado por las magistradas Paula Marisi, Gretel Diamante y el Magistrado Alberto Carelli. El mismo inició en 2020 en la ciudad de San Juan y tiene como acusados a 35 personas: 20 ex militares, 14 ex integrantes de la Policía Provincial y el ex fiscal federal Juan Carlos Yanello, por crímenes cometidos contra 150 personas.

Imagen de Juan Carlos Yanello en el café de la Estación de Servicio Shell en la ciudad de San Juan. Fuente: Portal Juicios de Lesa Humanidad – San Juan.

Las audiencias del juicio se realizan con protocolos por COVID 19, y se transmiten vía ZOOM. Las audiencias reanudaron luego de la feria judicial y se espera que se realicen cada 15 días.

Una de las novedades de este mes ha sido “la caída” de la causa referida al asesinato de Pablo Rojas, hecho sucedido en 1975, y que formaba parte de las causas acumuladas en esta III Megacausa. La causa por la muerte de Rojas, ex diputado sanjuanino, asesinado a manos de la Concentración Nacional Universitaria conocida como la CNU, fue apartada de los juicios debido a la reciente muerte en prisión de Mario Durquet, el único imputado por este delito. La muerte de Rojas abre la puerta a una necesaria investigación –aún pendiente en San Juan- sobre la existencia de organizaciones paraestatales de ultraderecha previas al golpe de 1976.

Otra novedad de los juicios se conoció estos días, cuando Juan Carlos Yanello, ex fiscal federal acusado por delitos de lesa humanidad en este juicio fue visto en la vía pública gozando de excelente salud. Yanello solicitó en 2020 autorización al tribunal del juicio para exceptuarse de presenciar las audiencias por razones de salud, tal y como lo han hecho en distintas oportunidades otros ex represores juzgados en juicios anteriores. Sin embargo, en estos días, se conoció una noticia publicada por el portal Juicios de Lesa Humanidad San Juan, la cual señala que Juan Carlos Yanello ex fiscal procesado fue visto “tomando un café” en la Estación de Servicio Shell de Avenida José Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación. Las imágenes que circulan, muestran al hombre de más de 60 años, acompañado por otra persona a plena luz de día y sin barbijo sentado en una mesa de café.

El hecho cobra importancia debido a que abogados de Yanello habrían argumentado el año pasado sobre la inhabilitación física, y por razones de salud, del ex fiscal imputado. Una de sus abogadxs, Sandra Laveque, también defensora de otros ex represores enjuiciados en San Juan, es quien habría pedido las solicitudes en favor de Yanello, tal y como hizo en otros casos de prisiones domiciliarias de ex represores que adujeron problemas de salud que les impedían estar presente en los juicios. Es conocido el caso de la prisión domicilia otorgada al ex Teniente del Ejército Rolando Daniel Gómez, sentenciado con dos penas, una de ellas perpetua, en la Megacausa I y II efectuadas por el Tribunal Oral Federal de San Juan. Las imágenes de Gómez rompiendo su prisión domiciliara fueron conocidas en denuncias realizados por vecinos, y hasta se conoció -durante el 2020- la denuncia presentada contra él por una vecina que lo acusó de violencia de género en la Comisaría de la Mujer. Su patrocinadora, Sandra Laveque habría argumentado en los tribunales provinciales a favor de su defendido logrando su sobreseimiento en la causa. Gómez, enfermo terminal de cáncer de pulmón, habría declarado en los tribunales federales “necesitar oxígeno para trasladarse” debido a su grave condición. No obstante, sus vecinos del Consorcio en que reside lo vieron en reiteradas oportunidades violando la prisión domiciliaria, tomando un taxi, haciendo compras diarias, y hasta manipulando herramientas pesadas, tales como amoladoras, en la vivienda donde cumple condena.

Estas maniobras de los genocidas imputados por la justicia argentina para eludir sus procesamientos y condenas son habituales en varios casos, la situación del ex Fiscal Yanello sigue un patrón conocido. Se espera que la justicia argentina dictamine respecto a la verdadera situación de salud de este imputado.

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.