Breaking News
Widget del Tiempo Horizontal

San Juan

viernes, 23 de mayo de 2025

22°C

algo de nubes

Sensación

21°C

Humedad

33%

Viento

3.17 m/s

Presión

1008 hPa

Actualizado: 17:47 el cimbronazo.com

¿QUIÉN ES LA TERE?

La Comunidad Warpe del Territorio del Kuyum dio a conocer un comunicado repudiando la distinción de la historiadora Teresa Micheli en la edición 2020 de la Fiesta Nacional del Sol.

A dos días de iniciada la Fiesta Nacional del Sol se dieron a conocer algunas fuertes críticas al Gobierno Provincial por la organización y puesta en escena de la fiesta nacional. Primero se conoció el comunicado de las asociaciones que componen la Mesa Provincial de la Diversidad de San Juan, quienes repudiaron enérgicamente la organización de la Fiesta Nacional de Sol 2020 en su conjunto, denunciando la invisibilización y sesgamiento de las diversidades sexuales y de trans-género en los lugares habilitados para la muestra de las actividades que cada organización realiza en pos de la plena vigencia de los Derechos de las Personas que conforman la Población LGBTIQ+.

Ahora, la Comunidad Warpe del Territorio del Kuyum publicó en las redes sociales un comunicado donde repudia la distinción realizada a la historiadora Teresa Micheli como abanderada de las mujeres, en el marco de la FNS. La Comunidad Warpe denuncia el accionar dilatorio del Ministerio de Turismo y Cultura en el tratamiento de temáticas de interés para el Pueblo Nación Warpe, como son las restituciones de los cuerpos de sus ancestros a su morada ancestral. El comunicado hace un llamamiento a la reflexión pública y pone al descubierto una política ausente, y negacionista para con los pueblos indígenas en la provincia de San Juan, ratificada, ahora por el apoyo de funcionarios provinciales, como la propia Ministra Claudia Grynzpan, quien alentó y auspició en los medios de comunicación la distinción de Teresa Micheli en la FNS, por su trayectoria como investigadora y científica.

A continuación, El CIMBRONAZO publica el comunicado warpe.

“TERE”. El TIERNO PERSONAJE DE LA FIESTA NACIONAL DEL SOL. Comunicado de la Comunidad Warpe del Territorio del Kuyum en repudio de la distinción realizada a la Dra. Teresa Micheli en la Edición 2020 de la FNS.

 A través de este comunicado, nuestra comunidad warpe hace una llamado a la reflexión a toda la sociedad sanjuanina sobre el contenido de los temas y mensajes de la Fiesta Nacional del Sol en su edición 2020. Nos llama principalmente la atención la elección del concepto de Evolución para hablar de “revolución de amor”, “cuidado del planeta” y el “advenimiento de una nueva era”, pretendiendo resaltar, al mismo tiempo, a las mujeres a través de la distinción a la trayectoria de la historiadora mendocina -hace años radicada en San Juan-, Dra. Teresa Micheli. Esto ha sido confirmado por la propia Ministra de Turismo y Cultura de la provincia, Claudia Grinszpan en los medios locales: “Sí se llama Tere por Teresa Micheli, Dra. en Historia y ex Directora del Museo Gambier, y para mí es un homenaje a ella. No solo el nombre de la protagonista, sino también la fiesta. Es una gran investigadora, una gran científica que tiene la provincia (declaraciones que dió a un conocido semanario provincial, el Viernes 21 de febrero 2020).

La pequeña y curiosa “Tere” (Teresa Micheli) es el personaje principal de una fiesta nacional que, según los funcionarios provinciales, entre ellos, el propio Gobernador Sergio Uñac, promueve valores de igualdad e inclusión. Evolución, revolución e inclusión aparecen como conceptos en línea sobre el cuidado del ambiente, la generación de trabajo, y la inclusión de las mujeres. No obstante esta retórica gubernamental escenificada en la FNS, creemos que es oportuno aclarar a la sociedad local y a la opinión pública en general que, para el Pueblo Nación Warpe, Teresa Micheli representa, contrariamente a lo planteado por la Ministra, valores negativos discriminatorios hacia los pueblos y comunidades indígenas que reivindicamos nuestra luchas de más de cinco siglos contra los genocidios coloniales y republicanos. A diario luchamos contra la  negacion y la discriminación en una sociedad local informada por el cientificismo racista de una filosofía evolucionista que han, incluso, llegado a patrimonializar como “recursos culturales para la ciencia y el turismo” a los cuerpos de nuestros propios ancestros, hoy atrapados y exhibidos en las vitrinas de los museos locales como piezas arcaicas en una línea de evolución que niega nuestra propia transformación y continuidad en el tiempo. Según esos discursos, somos “los otros” de “otro tiempo”, no de este “tiempo de nuevas revoluciones y tiempos del desarrollo por venir”.

Teresa Micheli se encargó férreamente de negar nuestra contemporaneidad en el presente provincial, trabajó arduamente para ello asesorando durante décadas al Estado provincial, y bloqueando sistemáticamente las demandas warpes.

Lo mismo sucedió también con la demanda presentada a la Universidad Nacional de San Juan por la restitución de nuestros ancestros. Demanda que lleva 9 años sin resolución por la negativa de los funcionarios del Ministerio de Turismo y Cultura a aplicar lo establecido a nivel nacional, tanto en el orden constitucional vigente, como a través de la Ley Nacional Nº25.517 sobre restituciones de cuerpos a comunidades indígenas. Hace dos años, luego de la firma de un acta, esperamos que la provincia se expida sobre el inventario de cuerpos humanos que se encuentran alojados en las dependencias del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Mariano Gambier”, institución cerrada a la participación y al diálogo con comunidades indígenas, y que Teresa Micheli condujo hasta hace poco tiempo. La mencionada “científica” sistemáticamente obvió las propias resoluciones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, órgano máximo de decisión de esta universidad, sosteniendo la supuesta “ilegitimidad” de las comunidades warpes para reclamar los cuerpos. Sobreponiendo el conocimiento científico por sobre los derechos indígenas reconocidos por el propio Estado Nacional en su constitución, y a través de la ratificación del Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

La elección de Teresa Micheli como símbolo destacado del genero femenino en clave evolucionista, para nosotros y nosotras muestra a las claras, una vez más, el negacionismo de las identidades de nuestros pueblos en esta provincia signada, desde hace décadas por una política de Estado capitalista extractivista  patriarcal, heteronormativo y moderno-colonial. ¿Qué evolución puede haber si los pueblos hoy se encuentran sin agua? ¿De qué inclusión de diversidades hablamos si los simbolismos que se utilizan no hacen más que enfatizar y reforzar la subordinación de las mujeres y las comunidades indígenas feminizadas y tuteladas a través de austeros programas sociales que hacen caso omiso de las necesidades básicas a la tierra y al agua? Ambas, mujeres y comunidades indígenas, somos víctimas de la violencia estatal que hace caso omiso de los genocidios y femicidios cotidianos.

Esta línea de tiempo evolutiva celebrada por el Gobierno de la Provincia de San Juan en esta FNS nos desconoce, nos niega, y lo escenifica en sus escenarios mayores. Estos discursos y relatos estatales también no utilizan en sus campañas ambientales en lujosos centros de interpretación ambientales, valiéndose de nuestras lenguas originarias  para nombrar el desarrollo que mata nuestros territorios de vida, quitándonos el agua, alterando los regimenes hidricos de las cuencas e impidiendo asi la vida. 

El reclamo por el retorno de nuestros ancestros al territorio es un reclamo, no por la muerte, sino por la vida. Para que la vida florezca es necesario que sus cuerpos detengan al desarrollo, la evolución nos aplasta, nos debilita. La evolución nos requiere en silencio aplaudiendo el espectáculo para que todo siga igual y el saqueo se concrete en paz.

Hoy estamos sufriendo debido a la falta de agua en diversas localidades de la provincia, cuando se habla de inclusión no debe ser un discurso amigable para funcionarios que después no lo practican. Lejos está  la FNS de lograr un mensaje honesto y verdadero.

Repudiamos la distinción de la Dra. Teresa Micheli en esta edición de la FNS, y llamamos a la reflexión solidaria a toda la población. Exigimos al mismo tiempo respuestas a nuestras demandas, no en el escenario, sino en la política pública concreta para los pueblos postergados.

https://www.facebook.com/warpedelpuyuta/posts/3037085972990581?xts%5B0%5D=68.ARCVdyzAmEirio2KNQNzBnI_TnwRO9ERpJqtxQS3TyEfGVNhOBouXpnyI4G5SKMDTXT34UX5vpubSFPM3JeDbIMSP6As_mHdhqkzEPfgim0l97RYB5rxsIuaYLU9CgCStiG-BpQsUewq58kH03R4AAvFDRuzBqkbqnRAlgG8HlTJKggedUTxsrBznUDSvzBOh6YLxFiLqDz-QbtTyl07sgew2SYTzp2E65P8mM2oc2s80xOe72JagpM6OpkvghWvoQ205Fqigq1pHFwKzIVpfIV_-hyTt77nAxG3ICR-ePpct7mpsIOkDUqcF0v91h83pT6DPSYC8MJLlqKJyhXqow&tn=K-R

elcimbronazo

Publicado por

  • Todas las notas
  • Agencia de Noticias
  • AGENDA
  • CIMBRONAZO TV
  • COLUMNAS
  • Content Creation
  • DESTACADOS
  • EN CARTELERA
  • Graphic Design
  • Humor
  • Inicio
  • Notas de hoy
  • NOTICIAS
  • Noticias abajo
  • Noticias de hoy
  • Observatorio de medios
  • Redes Sociales
  • SECCION YUYERA
  • SEO
  • Tu voz en la calle
  • Web Design
    •   Back
    • INTERNACIONALES
    • LOCALES
    • NACIONALES
Cargar más

End of Content.