La Iglesia dispuso que dejará de recibir fondos del Estado en forma gradual
Lo definió la Conferencia Episcopal luego de una semana de deliberaciones y tras la dura homilía de monseñor Ojea hacia el Gobierno; marcharán hacia un esquema de autosustentabilidad.
La Conferencia Episcopal decidió, este viernes, en sus deliberaciones que marchará hacia un esquema de “reemplazo gradual” de la subvención estatal a los obispos por un esquema de autosustentabilidad con el fin de tener mayor independencia de los gobiernos.
Según comunicó la Conferencia Episcopal, en la plenaria los obispos “han confirmado aceptar el reemplazo gradual de los aportes del Estado (asignaciones a los obispados, becas para los seminaristas y parroquias de frontera), por alternativas basadas en la solidaridad de las comunidades y de los fieles, asumiendo el espíritu de las primeras comunidades cristianas, que ponían lo suyo en común”. Esto se sustenta en el pasaje bíblico de Hechos de los Apóstoles 2,44.
A la vez, la Iglesia decidió crear una Comisión Episcopal para el sostenimiento de la misión evangelizadora de la Iglesia. Esta trabajará en la creación de un “fondo solidario y la continuidad del diálogo con el gobierno nacional, consensuando diversas alternativas que facilitarán este reemplazo”.
Para el año que viene, el presupuesto del Gobierno para la Iglesia estaba previsto en 126 millones de pesos. La intención de la administración de Mauricio Macri no es cortar de plano esta ayuda sino que se irá recortando paulatinamente de acuerdo a las necesidades propias que marque la Iglesia.
En esta línea se manifestaron los 94 obispos reunidos en la Conferencia Episcopal, lo que marca, más allá de la separación gradual de la Iglesia respecto del Estado, una postura más dura con el Gobierno que tensó la habilitación del presidente Macri a tratar el tema del aborto en el Congreso.
Fuente: Infobae