Se reactivará el proyecto con una nueva planta de procesos para la explotación de carbonatos profundos, localizado por debajo de las galerías de extracción de oro.
La empresa anglocanadiense Yamana Gold anunció la venta de la mina de oro y plata Gualcamayo, ubicada en Jáchal, a la compañía colombiana Mineros SA.
La operación permitirá la construcción de una nueva planta de procesos en la mina sanjuanina para explotar el yacimiento de «carbonatos profundos» localizado por debajo de las galerías de extracción de oro que actualmente produce el yacimiento.
«Esta inversión garantiza muchos años más de producción de la mina Gualcamayo», al procesar los Deep Carbonates (carbonatos profundos) que con la planta actual no se pueden industrializar, dijo el ministro de Minería, Alberto Hensel.
Según Hensell, Yamana Gold había anunciado en febrero el cierre de la mina por el agotamiento de sus recursos, salvo que apareciera un inversionista que se hiciera cargo de levantar una nueva planta de procesos para el proyecto de carbonatos.
«Si bien al proyecto estaba en una situación difícil, hoy se genera una nueva perspectiva de seguir manteniendo la mina y extendiendo su vida útil», afirmó.
Hensell destacó que «quedan a salvo los puestos de trabajo y que se van a seguir recibiendo niveles de inversión, tan necesarios para extender la vida útil de la mina y también para la provincia».
En un comunicado, Yamana anunció «la firma de un acuerdo de compra definitivo para vender el 100% de su participación en la mina Gualcamayo ubicada en la provincia de San Juan, Argentina, a Mineros SA».
Por la venta, la multinacional recibirá 30 millones de dólares en efectivo, pagaderos al cierre del acuerdo definitivo, y un adicional de otros 30 millones de dólares en efectivo al declarar la producción comercial del proyecto Deep Carbonates (carbonatos profundos).
También «se pagará una regalía neta de retorno del 2% en Gualcamayo sobre metal producido después de las 396.000 onzas iniciales, con un tope de 50 millones de dólares en pagos totales (excluyendo el Proyecto de carbonatos profundos); y un 1,5%, sin límite en el proyecto de carbonatos profundos».
La venta del proyecto sanjuanino «está sujeta a las aprobaciones reglamentarias y de terceros habituales y otras condiciones de cierre habituales, y se espera que se cierre en el cuarto trimestre de 2018».
La mina Gualcamayo se inauguró el 30 de setiembre de 2009, con una vida útil estimada de 10 años y una producción de unos 150.000 onzas de oro por año, y actualmente tiene unos 600 empleados, tras desafectar a principios de año a otros 300.
Mineros S.A. es originaria de la ciudad colombiana de Medellín y con los años se ha transformado en un importante productor latinoamericano de oro, con operaciones en Colombia y Nicaragua.La empresa anglocanadiense Yamana Gold anunció en San Juan la venta de la mina de oro y plata Gualcamayo, ubicada en el departamento Jáchal en el norte provincial, a la compañía colombiana Mineros.
La operación permitirá la construcción de una nueva planta de procesos en la mina sanjuanina para explotar el yacimiento de «carbonatos profundos» localizado por debajo de las galerías de extracción de oro que actualmente produce el yacimiento.
«Esta inversión garantiza muchos años más de producción de la mina Gualcamayo», al procesar los Deep Carbonates (carbonatos profundos) que con la planta actual no se pueden industrializar, dijo el ministro de Minería, Alberto Hensel.
Según Hensell, Yamana Gold había anunciado en febrero el cierre de la mina por el agotamiento de sus recursos, salvo que apareciera un inversionista que se hiciera cargo de levantar una nueva planta de procesos para el proyecto de carbonatos.
«Si bien al proyecto estaba en una situación difícil, hoy se genera una nueva perspectiva de seguir manteniendo la mina y extendiendo su vida útil», afirmó.
Hensell destacó que «quedan a salvo los puestos de trabajo y que se van a seguir recibiendo niveles de inversión, tan necesarios para extender la vida útil de la mina y también para la provincia».
En un comunicado, Yamana anunció «la firma de un acuerdo de compra definitivo para vender el 100% de su participación en la mina Gualcamayo ubicada en la provincia de San Juan, Argentina, a Mineros SA».
Por la venta, la multinacional recibirá 30 millones de dólares en efectivo, pagaderos al cierre del acuerdo definitivo, y un adicional de otros 30 millones de dólares en efectivo al declarar la producción comercial del proyecto Deep Carbonates (carbonatos profundos).
También «se pagará una regalía neta de retorno del 2% en Gualcamayo sobre metal producido después de las 396.000 onzas iniciales, con un tope de 50 millones de dólares en pagos totales (excluyendo el Proyecto de carbonatos profundos); y un 1,5%, sin límite en el proyecto de carbonatos profundos».
La venta del proyecto sanjuanino «está sujeta a las aprobaciones reglamentarias y de terceros habituales y otras condiciones de cierre habituales, y se espera que se cierre en el cuarto trimestre de 2018».
La mina Gualcamayo se inauguró el 30 de setiembre de 2009, con una vida útil estimada de 10 años y una producción de unos 150.000 onzas de oro por año, y actualmente tiene unos 600 empleados, tras desafectar a principios de año a otros 300.
Mineros S.A. es originaria de la ciudad colombiana de Medellín y con los años se ha transformado en un importante productor latinoamericano de oro, con operaciones en Colombia y Nicaragua.