LOGO-CIMBRONAZO

Reformas laborales: pautas para una flexibilización anunciada

El Gobierno presentó a empresarios y CGT lineamientos del proyecto. Habrá sensible baja de costos laborales, inmunidad penal y cepo a juicios. Sospechan de una puerta para habilitar acuerdos a la baja.

El blanqueo laboral que lanzará el Gobierno tendrá vigencia por un año: los primeros seis meses, sin costo para el empresario, y para el período restante deberá pagar el 30 por ciento de las deudas por aportes y contribuciones no efectuadas. El proyecto de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso para su tratamiento en diciembre, en sesiones extraordinarias, y cuyos puntos principales adelantó este diario, comenzó a ser expuesto ayer a los técnicos de la CGT y del sector empresario.

Los lineamientos de la iniciativa fueron desplegados ayer por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, su número dos, Horacio Pitrau, y su jefe de Gabinete, Ernesto Leguizamón, .

* Indemnizaciones 1: A partir de la próxima ronda de paritarias, los gremios y las empresas podrán acordar regímenes especiales de indemnización o seguro de desempleo con aportes de los propios trabajadores. En otras palabras, los trabajadores podrán aportar de sus sueldos para sus propios despidos.

Se modificará a la baja la forma de calcular las indemnizaciones por despido

* Indemnizaciones 2: Para su cálculo se tomaría en cuenta sólo los ítems salariales de la remuneración. Quedarían afuera del cálculo las horas extra, el aguinaldo, las comisiones y cualquier otro ítem no regular. Además, hasta ahora es habitual, sobre todo en mandos medios y gerenciales, la inclusión de rubros como el automóvil, el celular o la prepaga en el cálculo de las indemnizaciones. Para ello el proyecto prevé la redefinición del concepto de «salario» previsto en la ley de Contrato de Trabajo.

* Pasantías: El ante proyecto incluye la sanción de un nuevo esquema de pasantías o prácticas formativas disociadas de las obligaciones de un contrato de trabajo que podrán acordarse en cada convenio colectivo.

* Acción legal: Se reduciría desde los dos años vigentes en la actualidad a sólo uno el plazo de prescripción para el inicio de acciones judiciales de un trabajador contra su empleador.

De prosperar la iniciativa de Macri el empleador podrá modificar las condiciones de trabajo de manera unilateral

* Alteración de las condiciones laborales: Se eliminaría la valoración del «ius variandi» como garantía de no alteración de las condiciones de trabajo. Hasta ahora si un empresario resolvía de forma unilateral mudar el lugar de trabajo o cambiar las labores de su personal, los trabajadores podían exigir ser indemnizados o bien aceptar las nuevas condiciones de trabajo. Ahora estarían obligados a aceptar, por ejemplo, que una empresa ubicada en la ciudad de Buenos Aires mude sus oficinas a Tortuguitas.

* Licencia por paternidad: Se ampliaría a 15 días la licencia para padres por el nacimiento de sus hijos.

* Licencia sin goce de sueldo: Se incluiría la posibilidad de que los empleados se tomen hasta un mes de franco sin goce de sueldo.

Se frenarían además los juicios por solidaridad lo que redundaría en un nuevo impulso a la tercerización laboral

* Contribuciones patronales: Se reducirían las contribuciones patronales y aportes a la seguridad social. Se haría de forma escalonada. El objetivo es reducir un tercio el costo laboral por cada contratación nueva o blanqueo de trabajador. La diferencia la aportaría el Estado. Este sistema ya rige para las microempresas y las Pyme por lo que este punto sólo beneficiaría a las grandes compañías.

* Multas: Las multas administrativas previstas en las indemnizaciones fijadas por juicios dejarán de ser percibidas por los trabajadores para ser derivadas a un fondo de la ANSES.

* Tercerizaciones: El gobierno intentará además frenar los juicios «por solidaridad», es decir aquellos en los que el empresario demandado no es el empleador directo sino el que desarrolla la actividad principal. Esta medida potenciaría las tercerizaciones.

En algunos sectores los trabajadores aportarían de su propio sueldo a un fondo para pagar su propia indemnización en caso de despido.

* Certificado del trabajo: se facilitará la expedición de dichos certificados, motivo usual para la radicación de juicios y que motiva multas equivalentes a tres sueldos.

* Blanqueo: El Gobierno lanzaría un blanqueo laboral por un año: los primeros seis meses sin costo para el empresario. Para el periodo restante deberá pagar sólo el 30% de las deudas por aportes y contribuciones no efectuadas.

La iniciativa sería enviada por el Ejecutivo en diciembre próximo para su tratamiento en sesiones extraordinarias

Foto: adylla.com

¿Cómo generamos este contenido?

¡Somos territorio de Patria Grande, de Rock, de contrahegemonía y de noticias!

Condado radio
Condado radio
OFFLINE LIVE

Condado

Radio

Marketing

FAQ

Club de amigos

Contact

Info@creative.com

+1-202-555-0140

© 2024 condado radio